LOS PARTIDOS NAVARROS FIRMAN UN PACTO ANTICRISIS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Alli, firmó hoy con los portavoces de Unión del Pueblo Navarro, PSOE y Eusko Alartasua un pacto presupuestario para 1994, con el objetivo de garantizar la estabilidad política de la comunidad y de superar la crisis económica y la situación de endeudamiento público, cifrado por el secretario general de los socialistas navarros, Gabriel Urralburu, en 110.000 millones de pesetas para finales del próximo año.

El compromiso presupuestario implica que ninguno de los tres partidos firmantes presentará una enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos elaborado por el ejecutivo. Asímiso, incluye la intención de consensuar el Plan de Financiación para la Universidad Pública de Navarra y la Ley de Haciendas Locales.

Las dos formaciones políticas mayoritarias en Navarra, UPN y PSN-PSOE, suscribieron también un documento para modificar el artículo 29 del Amejoramiento del Fuero referido al sistema de elección del presidente del Gobierno navarro. Eusko Alkartasuna no lo firmó porque deseaba que el asunto fuera regulado en una Ley Foral, sin que tuviera que ser pactada con el Estado.

Con el fin de cambiar el sistema de elección del presidente del ejecutivo, el próximo mes de enero se constituirá una comisión que negocie con el Estado la reforma del artículo que lo regula. Hasta ahora, si ningún partido contaba con mayoría absoluta, se aplicaba el procedimiento automático, por el cual era elegido presidente el cabeza de la lista más votada.

La modificación que pretenden impulsar regionalistas y socialistas suprime esta fórmula y establece que si ningún candidato logra obtener la myoría absoluta, en el plazo de 30 días, se disolvería el Parlamento y se convocarían nuevas elecciones.

El presidente de UPN, Jesús Aizpún, valoró positivamente la firma de estos acuerdos y afirmó que supondrán "un acercamiento y una distensión entre el Gobierno y la oposición".

Tanto el portavoz socialista, Gabriel Urralburu, como el de Eusko Alkartasuna, Iñaki Cabasés, coincidieron al destacar las dificultades para llegar a la firma del pacto y lo justificaron por la necesaria austeridad para hcer frente a una situación económica difícil.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1993
C