LOS PARTIDOS NAVARROS, DIVIDIDOS ANTE EL DOCUMENTO DEL PRESIDENTE SANZ SOBRE LA VIOLENCIA QUE ABOGA POR EL AISLAMIENTO DE HB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos navarros han mostrado hoy su división de opiniones sobre el documento que les ha remitido el presidente foral, Miguel Snz, de Unión del Pueblo Navarro (UPN) con el objeto de aunar posiciones respecto a la violencia. El texto aboga, entre otras cosas, por el aislamiento institucional de Herri Batasuna.
La propuesta, titulada "Documento de trabajo por la convivencia pacífica", pretende ser un borrador sobre el que los partidos del bloque democrático encuentren un consenso. En el caso de alcanzarlo, Miguel Sanz convocaría una reunión de la Mesa por la Paz en Navarra para abordar los problemas del terrorismo y de la violecia callejera.
El presidente foral solicita al resto de los grupos (PSN-PSOE, CDN, IU y EA) la unidad frente a la violencia, que abandonen la "neutralidad" frente a la apología de la violencia y se comprometan a aislar institucional y políticamente a los violentos y a los grupos que los secundan, en clara referencia a HB. Además, el escrito asegura que es necesario concienciar a los ciudadanos en la necesidad de enfrentarse de forma activa al terrorismo.
Para el Partido Socialista, el texto es unbuen punto de partida, en el que se da una especial importancia a la "movilización mental y cordial de todos los navarros", según el presidente de la gestora del PSOE-PSN, Víctor Manuel Arbeloa.
Por contra, CDN (la formación liderada por el ex presidente Juan Cruz Alli), ha señalado que este texto presenta un discurso superado. Para Alli, es un documento desacertado en la forma y en el fondo y "lleno de tópicos".
Frente a la tesis de aislar a HB, Alli aseguró que "no se puede repudiar a esa gentedesde las instituciones porque eso es volver al más duro lenguaje de Urralburu".
Izquierda Unida también ha insistido en el que el borrador no representa avances respecto al último firmado el pasado año y EA reitera que en el texto no existe referencia alguna al diálogo y sí una apuesta por la vía represiva.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
C