LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA EN CATALUÑA FIRMAN UN ACUERDO PARA DESARROLLAR EL AUTOGOBIERNO DE LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida se sumó hoy a un acuerdo suscrito en Cataluña por IC, ERC y el PSC para promover el desarrollo del autogobierno en las comunidades autónomas y evitar el "cerrojazo" que el Gobierno del PP pretende dar al desarrollo del modelo autonómico español.
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, y el coordinador de Iniciativa per Catalunya (IC), Jan Saura, presentaron en rueda de prensa las líneas maestras de este acuerdo, cuya aplicación pasa por una reforma constitucional del Senado que permita convertirlo en verdadera cámara territorial.
Ambos dirigentes manifestaron su voluntad de que el acuerdo obtenga el máximo apoyo político y social, por lo que anunciaron que lo presentarán a todas las fuerzas políticas, excepto el PP, así como a agentes sociales, como las centrales sindicales CCOO y UGT.
Tanto Llamazares como Saura se mostraron cnvencidos de que el resto de los partidos, incluido el PSOE, darán su apoyo al espíritu general de este acuerdo, pues "coinciden con la necesidad de profundizar en el desarrollo autonómico y la concepción federal y armónica del Estado.
"CERROJAZO AUTONOMICO"
El líder de IU resaltó que la oposición debe defender este acuerdo como expresión de disconformidad respecto al intento del Gobierno popular de "imponer el cerrojazo autonómico e iniciar un retroceso mediante la intervención de la Administracióncentral frente a las autonómicas, favoreciendo además la confrontación entre los municipios y las comunidades autónomas".
Llamazares subrayó que el desarrollo de un modelo en el que se defienda la "identidad de cada región en un Estado plural requiere una reforma constitucional del Senado, pues corresponde a la Cámara Alta ser el ámbito de representación de las autonomías.
Del mismo modo se manifestó Saura, quien insistió en que el documento que presenta a las organizaciones políticas y sociales no sólo hace referencia a cuestiones catalanas, sino que pretende dar un salto en el modelo de Estado frente a la política de bloqueo al desarrollo autonómico que realiza el PP".
Para ello, insistió en que es fundamental reformar el Senado y articular mecanismos de representación de las comunidades autónomas en la UE, pues hay que tener en cuenta que "la voluntad del Estado español no es sólo la voluntad del Gobierno central, como lo era en la dictadura. En democracia hemos de sumar también la volunta de los gobiernos autonómicos".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2002
E