LOS PARTIDOS CONVOCANTES DE LA MANIFESTACION AUTONOMISTA DEL 23 DE ABRIL AMENAZAN CON NUEVAS MOVILIZACIONES

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La Mesa de Partidos del 23-A advirtió hoy que convocará nuevas movilizaciones, "i alguien intenta burlar el espíritu y la reivindicación de los aragoneses por la autonomía plena".

"No permitiremos", puntualizaron los representantes de la mesa, "que se nos lleve hacia un estatuto a medias, porque la respuesta inmediata será salir de nuevo a la calle para poner en evidencia que se ha defraudado a los aragoneses".

Mercedes Gallizo (de CAA-IU), Antonio Palacios (CDS), Chesús Bernal (Chunta Aragonesista) y Norbeto Caudevilla (PAR) presentaron el balance de las reuniones que han mntenido durante el último mes y medio con la "práctica totalidad de las fuerzas sociales y asociaciones de Aragón". No acudieron los representantes del PP, por razones personales.

Mercedes Gallizo aseguró que todos los sindicatos, asociaciones empresariales, culturales, juveniles, vecinales y colegios profesionales consultados "coinciden en la necesidad de reformar el Estatuto para conseguir el máximo nivel competencial recogido en la Constitución".

También "apoyan a la Mesa de Partidos como garate del espíritu del 23-A y mantienen la voluntad de movilizarse, si fuera necesario, paa expresar estos convencimientos".

Chesús Bernal afirmó que "los políticos que no defienden esa postura se tendrán que preguntar a quién representan", después del resultado y la representación social de los colectivos con los que se han mantenido reuniones.

Los responsables de la mesa anunciaron, asimismo, su intención de remitir a la Comisión de las Cortes para reformar el Estatuto "un documento de puntos o baes irrenunciables para alcanzar la autonomía plena", e insistieron con especial énfasis en que "no hay vías intermedias para alcanzar un Estatuto de pleno desarrollo competencial e institucional".

Como Mesa de Partidos no quisieron pronunciarse sobre la entrevista mantenida entre Eiroa y Eguiagaray, tras la que parecen suavizadas las diferencias sobre la aplicación del Pacto Autónomico, después de que el representante del Gobienro central admitiera que fueran las Cortes de Aragón las que ejercitasen e derecho que les da la Constitución y el propio Estatuto para la reforma que, por tanto, no sería a instancias del Pacto Autonómico.

A título particular, Chesús Bernal opinó que "el que tenía que haber recibido al presidente aragonés era el presidente de España".

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1992
C