EL PARTIDO POPULAR COMPARA LA APORTACION DEL GOBIERNO AL PAC CON EL DINERO QUE MARIANO RUBIO "REGALO" A SUS SOCIOS DE IBERCORP

SORIA
SERVIMEDIA

El portavoz del grupo popular en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados y parlamentario por Albacete, Miguel Ramírez González, comparó, esta mañana, en Soria la aportación de 3.000 millones de pesetas del Gobierno para financiar las medidas de acompñamiento de la Política Agraria Comunitaria (PAC) con el "dinero que el antiguo gobernador socialista del Banco de España le regaló a sus socios de Ibercorp".

"El campo está absolutamente convulsionado con la política agraria comunitaria", agregó el diputado del PP, quien volvió a insistir en la necesidad de una gran pacto nacional con el campo para superar los "diez años de nefasta política socialista".

Miguel Ramírez se mostró partidario de adelantar las elecciones porque "el gobierno socialist ha agotado su mensaje" debido a las luchas internas y a la corrupción.

El militante popular que participa hoy en varias asambleas con agricultores de Soria y Segovía justificó este tipo de actos por el veto a que le tiene sometida la televisión pública, "yo no he podido celebrar un debate con el ministro de Agricultura en TVE, en mi vida, y llevo seis años siendo portavoz del grupo parlamentario popular en el Congreso en materia agraria. Jamás he podido celebrar ese debate en ese medio que pagamos tdos los españoles".

"La debilidad con la que nos movemos en el seno de la CE, es verdaderamente escandalosa. El gobierno español no tiene personalidad absoluta en el seño de la CE", añadió Ramírez.

El parlamentario popular puso a los franceses como ejemplo de gobierno comprometido con los agricultores.

SEQUIA

Respecto a la política hidrológica, criticó a los socialistas por no haber hecho ningún estudio del potencial hidrológico de aguas subterráneas de Madrid, y abogó por explotar esta inciativa para que fuera un regulador de años secos.

Miguel Ramírez acusó al Gobierno de llevar ocho años sin aplicar la Ley de Aguas y de mantener el país con "una carencia absoluta de infraestructuras hidraúlicas".

El diputado popular llegó a decir que la situación de la España al sur de Madrid, era similar a la de Somalia en materia de aguas.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
M