UN PARTIDO DE ESPAÑOLES DE ORIGEN LATINOAMERICANO ASPIRA A SER LA VOZ DE LOS INMIGRANTES EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido de Alianza Iberoamericana Europea (PAIE), que concurre por primera vez a unas elecciones generales y que está formado por latinoamericanos nacionalizados y por españoles, afirmó hoy que aspira a ser la voz de los inmigrantes en el Parlamento español.
En una nota de prensa, esta formación política aclara que sólo presenta lista por Madrid y en ella figuran 35 candidatos, más otros seis suplentes, todos ciudadanos españoles originarios de España, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina y la República Dominicana
PAIE destaca que nace "por la necesidad de dar un cauce político y representativo a varios millones de conciudadanos de España que no tienen representación política, bien por no tener reconocidos sus derechos de participación política, bien por falta de identificación con los actuales partidos".
Esta formación política aclara que ha surgido de varias asociaciones sin fines de lucro, que han constatado como la nueva realidad social de España no tiene fiel reflejo en los partidos políticos "tradicionales con representación en las instituciones democráticas y representativas".
Entre esas asociaciones destaca la Asociación Hispanoamericana pro Vivienda y Bienestar de la Familia "Mi Casa-La Encina" y la Asociación de Trabajadores y Conductores Latinoamericanos.
El PAIE asegura que su ideología "es integracionista, democrática y humanista. Es el 'nuevo mestizaje'. Nuestro partido está formado por ciudadanos naturales de España y ciudadanos provenientes de las Américas, que conviven en el actual Reino de España, formando un nuevo mestizaje cultural".
Añade que "las tradicionales definiciones de 'izquierda' y 'derecha', son insuficientes para definir, o encasillar esta nueva realidad social que está naciendo en la actual sociedad española".
Finalmente, el PAIE asegura que "trabajamos por el efectivo cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución española. Nos parece que singulares documentos escritos no han de quedarse en bellas palabras, sino que es posible trabajar progresivamente por convertirlos en realidad".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
F