ESTATUTO ANDALUCÍA

PARTIDO ANDALUCISTA Y COALICIÓN CANARIA PONEN LA NOTA DISCORDANTE EN EL DEBATE DEL ESTATUTO EN EL SENADO

- Los principales grupos parlamentarios de la Cámara Alta y del Parlamento andaluz mantienen el consenso

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos representantes del Partido Andalucista (PA) que forman parte de la delegación del Parlamento andaluz y los senadores de Coalición Canaria (CC), dentro de la delegación de la Cámara Alta, fueron los únicos que pusieron la nota discordante en el debate sobre la reforma del Estatuto de Andalucía que aborda hoy la Comisión General de Comunidades Autonómas del Senado, para enviar su dictamen al Pleno.

El Grupo Parlamentario de CC, que ha presentado 58 enmiendas al texto estatutario, en nombre del PA, que no tiene representación parlamentaria en la Cámara Alta para presentar modificaciones, explicó que su vocación es apoyar esta reforma e intentar el consenso, y consideró que el paso por el Senado del texto normativo es la "oportunidad final" para que el Estatuto andaluz vea la luz sin defectos.

Por su parte, el diputado andalucista Ildefonso Dell'Olmo y su compañera de partido Pilar González hicieron constantes referencias en sus intervenciones al modelo catalán y explicaron que las enmiendas que pretende introducir su partido en el texto estatutario, a través de CC, sólo tratan de introducir mejoras que ya incluye el Estatuto catalán y que si no se introducen constituiría un "trato discriminatorio" para Andalucía.

"Este texto no responde a las necesidades de Andalucía y a ese plus que necesita Andalucía para romper esa situación de desigualdad y de atraso secular del territorio andaluz", recalcó González en defensa de sus enmiendas para mejorar el texto.

PP, PSOE e IU coincidieron en señalar que lamentan que el PA no se sume, en esta su última oportunidad, al consenso, porque el nuevo Estatuto andaluz abre una nueva etapa de modernización para la región y constituirá un importante avance social, con nuevos derechos sociales y máximo autogobierno para Andalucía.

También advirtieron a los nacionalistas de que el texto aprobado en el Congreso, que previsiblemente aprobará el Senado definitivamente en Pleno el próximo 20 de diciembre, tiene un apoyo amplio de toda sociedad andaluza, que difícilmente entenderá que alguna fuerza política quede fuera del consenso.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
S