PARTICIPACION SOCIAL Y OPTIMIZACION DE RECURSOS, OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA ESTRATEGIA DE SALUD PUBLICA EN LA CAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Salud e la Comunidad de Madrid (CAM), Pedro Sabando, declaró hoy a Servimedia que la estrategia de salud pública de su departamento para la presente legislatura (1991-95) está basada en la participación de los diferentes agentes sociales y en la optimización de los recursos disponibles.
Durante la presentación de la Estrategia de Salud Pública en la CAM, celebrada esta mañana en el Hospital de la Princesa, Sabando hizo un llamamiento para realizar un esfuerzo tendente a optimizar los recursos disponibles, prque, dijo, "no podemos despilfarrar ni una peseta".
Asimismo, se mostró partidario de dar un "fuerte impulso" a la salud pública en la región, a la vez que advirtió de las consecuencias del Plan de Convergencia con Europa, que conllevará recortes presupuestarios, por lo que defendió un mayor control sobre los gastos.
Por otro lado, según el consejero, una salud pública eficaz pasa por la implicación de una multiplicidad de agentes sociales que actúan como aliados en favor de la salud, "unas de ls principales preocupaciones de este nuevo proceso de participación".
La estrategia del Gobierno regional prevé la participación de los agentes sociales a través de las organizaciones de usuarios y consumidores, colegios profesionales y sindicatos.
Otro de los objetivos del Gobierno regional es conseguir "vertebrar la sociedad sanitaria, con el fin de dar una respuesta óptima a las demandas de los ciudadanos", dijo Sabando. "De lo contrario, estaremos distribuidos en pequeños grupos y nuestra capcidad de impacto será inferior a la deseada".
Los técnicos que han participado en la elaboración de los programas de salud pública han teniendo en cuenta cuatro factores: la crisis del Estado de bienestar y de los servicios sanitarios, los planes de convergencia y la desconfianza de los ciudadanos hacia todo lo público o lo político.
Los objetivos globales de estos programas de salud pública en la CAM son mejorar la calidad de vida los madrileños en el periodo 1991-1995.
Otros objetivos más specíficos, más allá de los proyectos de carácter asistencial, son los programas epidemiológicos y los que atienden las enfermedades llamadas "de la civilización" (cardiovasculares, aumento del número de accidentes, SIDA, cáncer, etc.).
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1992
SMO