PARTE DESDE MALASIA EL PRIMER ENVÍO MUNDIAL DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE, CON DESTINO A HOLANDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer envío mundial de aceite de palma certificado como sostenible ya ha salido desde Malasia rumbo a Holanda, para ser utilizado por consumidores, industria transformadora y supermercados de Europa, según informó Intermón Oxfam.
Hoy se presenta en La Haya este proyecto, "el primero a nivel mundial que trata de mejorar las vidas de millones de productores sin recursos y de evitar problemas medioambientales", indica la ONG.
Las 500 toneladas de aceite de palma que conforman este envío, que llegarán a finales de este mes al puerto de La Haya, son la culminación de cinco años de trabajo por parte del proyecto internacional denominado "Mesa redonda por un aceite de palma sostenible" (RSPO en sus siglas en inglés).
La organización Oxfam Internacional (Intermón Oxfam en España) forma parte de este grupo, junto con otros 340 miembros, entre los que se encuentran minoristas, bancos, ONG y productores de aceite de palma que en la actualidad abarcan el 50% de la producción mundial de este producto.
PROTECCIÓN A LOS PRODUCTORES
Este proyecto internacional pretende proteger a millones de personas de algunas de las comunidades más pobres del mundo, agricultores y trabajadores, de expropiaciones y de desplazamientos forzosos, de la explotación y de las condiciones precarias, de los salarios ínfimos y de los impactos devastadores sobre el medio ambiente, como la deforestación.
Según el portavoz de Intermón Oxfam para Cambio Climático, José A. Hernández de Toro, el objetivo es que en el año 2013 el 50 por ciento del aceite de palma comercializado en todo el mundo haya sido certificado como sostenible.
La mayor parte del aceite de palma es vendido como "aceite vegetal" en las tiendas, siendo visible en productos como galletas, champús y productos congelados para freír. Se estima que la mitad de los productos de los supermercados contienen aceite de palma.
Según Intermón Oxfam, cada año se producen cerca de 40 millones de toneladas de este aceite, valoradas en más de 20.000 millones de dólares. El 85 por ciento de esta cantidad se cultiva en Indonesia y Malasia y es exportada a Europa, América del Norte y Asia.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2008
A