PARQUES NACIONALES. EL NUEVO PRESIDENTE DEL PATRONATO DE PICOS DE EUROPA RECLAMA MAS PRESUPUESTO PARA EL PARQUE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Medio Ambiente de Cantabria y nuevo presidente del Patronato del Parque Nacional de Picos de Europa José Luis Gil Díaz, ha declarado a Servimedia que una de sus prioridades es lograr incrementar el presupuesto del parque.
José Luis Gil señaló que las comunidades autónomas realizan un esfuerzo económico importante en Picos de Europa poniendo en marcha programas de desarrollo rural, por lo que se mostró partidario de buscar nuevas vías de financiación con fondos comunitarios.
Para conocer las necesidades reales del parque, se mostró partidario de que las tres comunidades autónomas que aportan teritorio al mismo elaboren un estudio que sirva de base para emprender las actuaciones que permitan un desarrollo sostenible de las poblaciones que habitan en Picos y su entorno.
Otra de las prioridades del nuevo presidente del Patronato será la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión del parque, documento que aseguró debe ser consensuado por todas las administraciones y sectores sociales.
Para el consejero de Medio Ambiente de Cantabria, la nueva Ley de Espacios Naturales y Flora y Fauna Silvstres, que el Congreso aprobó el pasado jueves, permitirá alcanzar el consenso necesario para tomar decisiones encaminadas a proteger Picos, al garantizar la nueva normativa la cogestión.
"Lo fundamental", dijo, "es reconocer la necesidad de una gestión conjunta real y el reto es demostrar que eso es viable y positivo para la conservación de Picos de Europa".
Asimismo, manifestó que la cogestión permitirá superar las diferencias que han provocado en los últimos meses cuestiones polémicas, como lo permisos para cazar en el interior del parque nacional.
José Luis Gil acusó a los anteriores gobiernos socialistas de prometer cosas imposibles a los habitantes de Picos y afirmó que las tres comunidades autónomas (Asturias, Castilla y León y Cantabria), gobernadas por el PP, nunca se han opuesto al parque nacional, sino a la imposibilidad de participar en la gestión de su propio territorio.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1997
GJA