PARQUES ACUATICO: UN ESTUDIO REVELA DEFICIENCIAS PELIGROSAS PARA LOS BAÑISTAS, SEGUN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

A tan sólo un par de meses de la apertura de los parques acuáticos y de que los bañistas disfruten de los refrescantes chapuzones que ese tipo de instalaciones garantizan, un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la mayoría de ellos cuentan con deficiencias que suponen graves peligros para los usuarios.

El informe de la OCU analiza la calidad de los serviciosla seguridad de trece parques acuáticos de Andalucía, Baleares, Cataluña, Madrid y Valencia, de los 31 existentes en España. El trabajo de investigación partió de los estudios de un grupo de técnicos y expertos en seguridad que visitaron los parques el pasado verano.

Según señaló hoy en rueda de prensa Juan del Real, portavoz de la OCU, aunque los parques acuáticos analizados no son en sí mismos peligrosos y cuentan con un amplio conjunto de instalaciones seguras, existen en ellos zonas que ofrecen ua seguridad mucho menor y que pueden ser causa de accidentes muy graves.

De acuerdo con el estudio, de las trece instalaciones estudiadas, sólo cuatro superan el nivel de aceptable en lo referente a seguridad (Guadalpark, en Sevilla; Aquapark Torremolinos; Aquapark Magalluf en Baleares, y Acquapark, en La Pineda (Salou-Tarragona), mientras los nueve restantes presentan deficiencias que implican peligros de gravedad para los usuarios.

Los nueve parques acuáticos con defectos peligrosos para los usarios son el Aquasherry Park, de El Puerto de Santa María (Cádiz); Aguacity, en El Arenal (Baleares); Isla Fantasía, en Vilassar de Dalt (Cataluña); Water World, en Lloret de Mar; Aquópolis, Lagosur y Toboganes, en la Comunidad de Madrid, y Aqualandia y Aquasol, en Benidorm y Cullera (Valencia), respectivamente.

Las situaciones de peligro detectadas obedecen principalmente a fallos de diseño o a la falta de vigilancia por parte de los socorristas, siendo las piscinas de actividades las que tienen el myor número de problemas, según explicó Antonio de la Torre, técnico responsable del estudio.

Según los analistas de la OCU, en las inspecciones realizadas en los parques han detectado seis situaciones que pueden ocasionar accidentes de gravedad a los usuarios y que hacen que los parques sean "potencialmente peligrosos".

La falta de barandillas en las zonas no acuáticas (caminos, pasos y otras) para evitar caídas desde alturas de 1 a 3 metros y proteger a los bañistas que se están deslizando por ls toboganes es uno de los defectos detectados, en parques como Lagosur, de Madrid; Auasherry Park, en Andalucía, o Aquacity, en Baleares.

CAER SOBRE OTROS BAÑISTAS

Otras deficiencias son la existencia de estructuras para trepar que permiten también el paso inferior, con lo que unos bañistas pueden caer sobre otros, como ocurre en el Aquasol de Valencia; o la falta de barras transversales en el inicio de los toboganes cortos, con lo que es fácil resbalar y caer sobre otra persona que acaba de tirarse defecto detectado en el Aquópolis, de Madrid, y en Aqualandia (Valencia).

Una mala vigilancia de los socorristas, dejando zonas de aguas profundas desatendidas, la existencia de toboganes considerados suaves donde está permitido tirarse de cabeza, y aceptar juegos y actividades "nada seguras" en las piscinas infantiles, constituyen otras deficiencias graves confirmadas en varios parques acuáticos.

Otros problemas detectados, pero de menor riesgo para los usuarios, han sidio una limpieza e higien "que deja bastante que desear", irregularidades en los tiques de entrada, que no identifican a la empresa ni aparece el precio, la falta de control del aforo a los parques y la publicación de folletos con fotografías que incitan a los bañistas a juegos prohibidos.

Del Real señaló que las deficiencias que tienen los parques son fáciles de corregir en su mayor parte, y explicó que la OCU ha adelantadola la publicación de este análisis para permitir a los propietarios la corrección de los defectos denuniados antes de que comience la temporada de verano.

A juicio del portavoz de la OCU, hacer de los parques acuáticos unas instalaciones totalmente seguras exige una acción a tres bandas: Por un lado, de la Administración, creando una reglamentación homogénea para todas las comunidades autónomas; de los empresarios, mediante mejoras en las instalaciones y servicios, y de los usuarios, que deben respetar las normas internas de los parques.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1993
NLV