EL PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA COMIENZA SUS ACTIVIDADES CON UNA EMPRESA DE GENERAL MOTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera piedra de la factoría que la empresa Hughes Microelectronics Europa, perteneciente al Grupo General Motors, instalará en España fue colocada hoy en el Parque Tecnológico de Andalucía, que tiene su sede en Málaga.
Hughes Microelectronics invertirá en esta factoría 8.000 millones de pesetas y tiene previsto crear 400 puestos de trabajos directos en los próximos cinco años.
La fábrica producirá componentes microelectrónicos de alta tecnología, para serusados por industrias de comunicaciones, y componentes de automóviles. Estos productos estarán basados en tecnologías de circuitos flexibles, interconexión de alta densidad y montaje superficial de componentes microelectrónicos.
La instalación ocupará una superficie de 5.200 metros cuadrados, de los que un 15 por ciento se dedicarán a la investigación y desarrollo. Los dirigentes de la empresa confían en facturar en 1996 unos 7.500 millones de pesetas.
La factoría de Málaga ha recibido la subvencón de la Dirección de Incentivos Generales, que tras examinar el proyecto lo subvencionó con 2.300 millones de pesetas.
Al acto de inauguración asistieron el consejero de Economía de la Junta, Jaime Montaner, y la directora de Incentivos Regionales del Ministerio de Economía y Hacienda, Magdalena Alvarez.
PARQUE ANDALUZ
Con esta instalación, nace el Parque Tecnológico de Andalucía, un proyecto, que, junto a La Cartuja de Sevilla, conformará el mapa de las nuevas técnicas en la Comunidad Autónom de Andalucía.
El Parque Tecnológico, que se asentará en el término municipal de Málaga, estará especializado en microelectrónica y telecomunicaciones y se promocionará especialmente en los mercados de Oriente y los Estados Unidos.
Hasta el momento, sólo Hughes y Esamar, una empresa dedicada a la fabricación de microchips, se instalarán en el parque, aunque el Centro Europeo de Empresas y el Laboratorio de Homologación estudian también ubicar allí sus factorías.
Además, la Universidad de Málga tiene previsto fundar una serie de centros de investigación de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones.
El parque comenzó a construirse a finales de 1989 con los movimientos de tierras. Actualmente se ejecutan las obras de una urbanización, en la que han sido invertidos 1.500 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1991
C