EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA, SELECCIONADO POR EL CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parque de las Ciencias, proyecto promovido por el Ayuntamiento de Granada y financiado por la Junta de Andalucía, ha sido seleccionado por el Comité Organizador del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que se celebrará en noviembre del próximo año en la ciudad sueca de Gothemburg.
De este modo, el futuro Parque de las Ciencias de Granaa, recibe, antes de nacer, su primer reconocimiento de carácter internacional.
El Comité Organizador del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras lo ha considerado como el proyecto más interesante de todos los presentados por diferentes municipios españoles y extranjeros.
El congreso contará con la asistencia de más de mil especialistas de todo el mundo y participarán también en el mismo numerosas universidades, instituciones científicas y organismos internacionales como la OCDE o la Unesco.El tema que centrará los trabajos presentados será "La educación permanente".
El proyecto de Parque de las Ciencias, que se presentará en la citada ciudad sueca durante la celebración del congreso, dotará a la capital granadina de un equipamiento pionero en el ámbito de la divulgación de las ciencias. El parque tendrá un enfoque marcadamente pedagógico y combinará el rigor científico y el carácter lúdico divulgativo.
Las obras de construcción de este original proyecto comenzarán el próximo mes deenero y durarán unos dos años. A pesar de ello, el proyecto iniciará en breve su andadura pedagógica con la realización de una serie de programas divulgativos en vídeo, en colaboración con la Casa de las Ciencias de La Coruña.
El parque contará con grandes espacios verdes, combinados con salones de exposición. También está prevista la creación de una enciclopedia electrónica, que ofrecerá la oportunidad a los visitantes de conocer la ciencia moderna.
Igualmente, podrán completar los conocimientossobre técnicas de vídeo e informática y, mediante la realización de experimentos, se podrá verificar -por ejemplo- por qué vuela un avión, o comprobar cuál sería el peso de una persona si estuviera en Marte.
La organización del congreso ya está dando a conocer a todos los participantes algunos rasgos generales del proyecto a través de una publicación que se ha editado en tres idiomas: inglés, francés y castellano.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1991