LOS PAROS DE TELEFONICA TUVIERON UNA INCIDENCIA MINIMA EN EL SERVICIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De acuerdo con los datos del comité de empresa, entre el 75 y el 80 por ciento de los trabajadores de Telefónica de todo el país (el 45 por ciento según la empresa) participaron en los dos primeros paros de cuatro horas conocados entre las 9 de la noche de ayer y la 1 de la madrugada de hoy y entre las 8 y las 12 de esta mañana.
Las fuentes sindicales y empresariales consultadas aseguraron que los respectivos porcentajes de seguimiento no variarán significativamente con el paro de esta tarde, que se desarrollará durante las cuatro primeras horas de los distintos turnos de tarde que hay en la empresa.
Responsables de Telefónica explicaron que la repercusión de los paros en el servicio fue prácticamente nula porque ls centrales de conmutación que cursan el tráfico de las llamadas están totalmente automatizadas y no necesitan la intervención de operarios.
Los sindicatos convocantes reconocieron la escasa incidencia en el servicio, aunque señalaron que "se ha resentido, ya que no es lo mismo que los empleados estén trabajando que parados". La huelga afectó sobre todo al servicio de reparación de averías.
MANIFESTACIONES
Coincidiendo con el paro realizado esta mañana, los trabajadores de Telefónica celebraronmanifestaciones en la mayoría de las grandes capitales españolas en protesta por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo para este año, que afecta a unos 75.000 empleados.
En Madrid, unos 5.000 trabajadores participaron en una manifestación que partió a las 9,30 horas de la mañana de la Glorieta de Bilbao y finalizó a las 11,30 ante el edificio de Telefónica de Gran Vía. La concentración colapsó el tráfico en esa zona durante casi una hora.
Las manifestaciones celebradas en las disintas provincias transcurrieron sin incidentes, salvo algunas puertas de varios edificios de telefónica, que fueron selladas con silicona por los trabajadores, según las fuentes de la compañía telefónica consultadas.
La convocatoria de estas movilizaciones fue aprobada por el comité intercentros de Telefónica para forzar el desbloqueo de la negociación colectiva. Los sindicatos piden una subida salarial del 9 por ciento, mientras que la última oferta de la empresa es del 5 por ciento. También reclamanreducción de jornada laboral a 35 horas semanales y la creación de empleos fijos.
La comisión negociadora del convenio volverá a reunirse mañana. Los responsables del comité de empresa aseguraron a esta agencia que si la dirección no modifica su propuesta convocaran más huelgas y otras medidas de presión como llamadas de protesta al Ministerio de Economía y Hacienda.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1991
NLV