LOS PAROS EN RENFE PROVOCARON RETRASOS DE CASI UNA HORA, SEGUN LA EMPRESA

MADRID
SERVIMEDIA

Los paros convocados hoy en Renfe por UGT y CCOO, de unahora de duración en cada uno de los tres turnos, provocaron retrasos medios de 55 minutos en los trenes de largo recorrido y regionales, según fuentes de la empresa consultadas por Servimedia, y de más de dos horas, de acuerdo con los datos de los sindicatos.

Estos paros, que comenzaron ayer y que volverán a repetirse mañana, se han desarrollado entre la 1 y las 2 de la madrugada, entre las 8 y las 9 de la mañana y entre las 7 y las 8 de la tarde y han sido convocados para intentar desbloquear la negoiación del convenio colectivo. El próximo viernes la huelga será de 24 horas.

En el servicio de cercanías no se registraron retrasos de consideración, ya que los trabajadores cumplieron rigurosamente los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que oscilan entre el 50 y el 75 por ciento de los trenes.

No obstante, según los responsables de Renfe, se produjeron algunos retrasos en las cercanías de Barcelona, como consecuencia de la manipulación intencionada de ls circuitos eléctricos, que afectó a 18 trenes de cercanías.

SEGUIMIENTO MASIVO

En cuanto al seguimiento de los paros, las cifras de hoy son similares a las de ayer, según los sindicatos, al haber sido secundados por el 90 por ciento de los trabajadores. La compañía ferroviaria, sin embargo, cifra el seguimiento en el 35 por ciento.

Hasta el momento, los paros parciales realizados en Renfe han tenido escasa incidencia en el servicio. Los problemas se plantearán el próximo viernes, con la huelgade 24 horas. No obstante, el ministerio ha impuesto unos servicios mínimos para ese día que, a juicio de los sindicatos, "son excesivos y suponen un recorte grave del derecho de huelga".

Estos servicios mínimos son de entre el 50 y el 75 por ciento de los trenes de cercanías que circulen entre las 6 y las 9 de la mañana y las mismas horas de la tarde. En el caso de los de largo recorrido, deberá funcionar un tren en ambos sentidos por cada relación, mientras que en los regionales circularán el 6,4 porciento del total.

Los sindicatos y la empresa volverán a retomar las negociaciones mañana, en una reunión a la que, según los sindicatos, aún no han sido convocados.

La última oferta de Renfe es de 8.900 millones de pesetas, para hacer frente a la subida de la masa salarial de este año, aunque en el último encuentro con las centrales amenazó con retirar la oferta si se desarrollaban las huelgas.

La principal diferencia entre los sindicatos y la empresa es que los primeros quieren que la subia de las dietas por desplazamiento que reivindican (de las 1.800 pesetas actuales a 3.240) no sean con cargo a los 8.900 millones de pesetas. La empresa, por su parte, lo incluye dentro de la masa salarial y asegura que esta cantidad es el tope que puede ofrecer.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1991
NLV