LOS PAROS EN RENFE OCASIONARON RETRASOS DE UNA A DOS HORAS, SEGUN LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un 50por ciento de los trenes de Renfe, según fuentes de la dirección, y un 100 por cien, según el comité de empresa, se vieron afectados hoy por los paros de una hora en los turnos de madrugada y mañana, convocados por los sindicatos para protestar por el incumplimiento de los acuerdos negociados en el convenio colectivo para 1991.

Según los sindicatos convocantes (CCOO, UGT y SEMAF), los paros ocasionaron retrasos de entre una y dos horas en los servicios de largo recorrido y la paralización total de lostrenes de cercanías durante la hora de huelga.

Los portavoces de Renfe informaron a Servimedia que un 41,73 por cien de la plantilla paró entre la 1 y las 2 de la madrugada y que el porcentaje de trabajadores que secundaron la huelga descendió hasta el 31,95 por cien en el turno de mañana, entre la 9 y las 10.

Por su parte, los representantes de los trabajadores señalaron que la huelga fue secundada por el cien por cien de la plantilla en los dos primeros turnos de trabajo.

La incidencia de a huelga, según la dirección, no ha provocado retrasos superiores a la hora que inicialmente estaba prevista, y en algunos casos, añadieron, los trenes que pararon recuperaron el tiempo perdido y llegaron con un retraso de una media hora.

Sin embargo, los sindicatos aseguran que los paros provocaron retrasos que oscilaron entre una y dos horas en los trenes de largo recorrido que estaban en servicio en los momentos de iniciarse, y sobre todo en el servicio de cercanías, que por tener recorridos inferires a una hora quedaron paralizados.

Para los responsables de la compañía, la convocatoria de paros responde al interés de los sindicatos por trasladar la negociación de las comisiones previstas en el convenio firmado el pasado verano para 1991 y 1992 a reuniones entre la dirección de la empresa y el comité de huelga.

A su vez, negaron las acusaciones sindicales de incumplimiento del convenio y aseguraron que Renfe mantiene su disposición de crear 1.000 puestos de trabajo fijos durante el present año y el que viene.

Por su parte, los sindicatos rechazan estas afirmaciones y dicen que las acusaciones de fraude en el cumplimiento del convenio están avaladas por una sentencia dictada el pasado 18 de noviembre por el Juzgado de lo Social número 4 de Madrid, en la que se dice que la Inspección de Trabajo ha demostrado la existencia de al menos 700 contratos en los que la dirección de Renfe ha cometido fraude.

Como consecuencia de esta decisión, según las centrales convocantes (CCOO, UGT y SEMF), el juzgado ha levantado un acta de liquidación de cuotas a la Seguridad Social por valor de 533 millones de pesetas.

También indica la resolución que el nivel actual de la plantilla tendría que ascender a 53.900 trabajadores, frente a los 49.000 que hay realmente, por lo que los sindicatos acusan a la dirección no sólo de no cumplir lo pactado, sino de reducir el nivel de empleo existente.

Además de los paros de hoy, continúan convocadas nuevas huelgas para los días 23, 25 y 26 del presente ms de noviembre.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
G