LOS PAROS CONVOCADOS EN LOS AEROPUERTOS PARA EL 27, 28 Y 31 DE MAYO Y 4 DE JUNIO PODRIAN PARALIZAR LA ACTIVIDAD AEROPORTUARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los paros convocados por los sindicatos UGT, CCOO y USO en los aeropuertos españoles para los próximos día 27, 28 y 31 de mayo y 4 de junio paralizarán la actividad aeroportuaria, según aseguraron hoy a Servimedia fuentes sindicales.
La huelga se desarrollará el 27 de mayo entre las siete y las once de la mañana, los días 28 y 31 entre las siete y las once de la mañana y las seis y las diez de la noche, y el 4 de junio entre las siete de la mañana y las diez de la noche.
Los paros afectan tanto al personal del ente público AENA como al del conjunto de los aeropuertos españoles, que suman una plantill de alrededor de 15.000 trabajadores, de acuerdo con los sindicatos, y algo más de 10.000 según las cifras de AENA.
Las fuentes sindicales consultadas explicaron que la huelga afectará a los servicios de administración y mantenimiento de los aeropuertos, así como los de control de la navegación aérea, lo que provocará graves trastornos a la actividad habitual de las compañías aéreas.
Los representantes de los sindicatos negociarán hoy y mañana con la dirección de AENA los servicios mínimos para ls días de huelga, aunque las fuentes sindicales consultadas se mostraron muy pesimistas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en esta materia.
Los sindicatos tienen previsto pedir la mediación del Ministerio de Trabajo en el caso de que no haya acuerdo para impedir que se fijen unos servicios mínimos "abusivos", porque "lo que pretenden no son mínimos, como siempre".
Los paros han sido convocados para intentar desbloquear las negociaciones del convenio colectivo de AENA, el primero que se ngocia desde que los aeropuertos pasaron a depender de este ente público.
Las negociaciones entre AENA y los sindicatos se rompieron la semana pasada por diferencias en sus posiciones. Mientras los sindicatos piden una subida salarial para este año similar a la conseguida en Renfe, del 4 por ciento, la dirección del ente público mantiene su oferta del 1,8 por ciento.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1993
NLV