PARO.GRIÑAN CREE QUE ESTA EN EL "CAMINO ACERTADO" PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, aseguró hoy los datos del paro de marzo, cuando disminuyó en 28.778 personas, confirman la tendencia a la reducción del desempleo iniciada hace un año, y se mostró confiado en lograr una creación de 1.000 puestos de trabajo diarios este año.

"Estos datos permiten cobijar la esperanza de un camino acertado para solucionar este problema", dijo, y añadió que el Gobierno no quiere caer entriunfalismo y sigue trabajando para los 2,5 millones españoles sin empleo.

Griñán insistió en que en 1995 se crearán entre 350.000 y 400.000 puestos de trabajo, lo que supondría, una vez reducidos los puestos destruidos, una creación neta de empleo de 200.000 personas. La mejora se produciría por la recuperación económica y la reforma laboral.

El ministro destacó que habitualmente, en el primer trimestre del año, el paro registrado suele aumentar respecto al anterior, tendencia que se ha roto ese ejercicio, en que ha caído un 12,6 por ciento, lo que se ha debido al mayor tirón de construcción e industria.

Además, elogió la actuación que están desarrollando las empresas y sindicatos de cara a salvaguardar el empleo, en muchas ocasiones a cambio de mejoras salariales.

NO TAN BONITO

Sin embargo, los sindicatos no compartieron la visión positiva del ministro e insitieron en que se siguen destruyendo empleos fijos, que son sustituidos por temporales y a tiempo parcial, con el consiguiente ncremento de la precariedad.

CCOO fue el sindicato más duro en su valoración de las cifras del paro, al señalar que el descenso del paro en marzo se produce todos los años, que en el último año se han destruido casi 200.000 puestos de trabajo indefinidos (sólo el 2 por ciento de los contratos efectuados en 1994 fueron indefinidos, y que la protección social también se ha rebajado por las menos horas de duración de los contratos.

Comisiones recordó también que desde la legalización de las empresasde trabajo temporal hay cada vez mayor número de personas que no se registran en las oficinas del INEM, por la inoperancia de éste para encontrarles trabajo, por lo que sus cifras cada vez tienen menos valor.

Por su parte, UGT calificó las cifras de marzo de positivas, aunque "cuantitativamente pobres". El sindicato pidió la puesta en práctica de "una política de fomento de empleo que se base en la creación de puestos de calidad y no en contrataciones de bajo coste".

USO también consideró estas cfras de "favorables", pero indicó que hay que consolidarlas para que se vislumbre una verdadera recuperación de la economía.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1995
L