EL PARO VUELVE A SUBIR EN TÉRMINOS INTERANUALES Y ROMPE UNA RACHA DE 16 MESES DE DESCENSOS
- Pese a que el desempleo bajó en febrero en 2.226 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se redujo en febrero en 2.226 personas, es decir, un 0,10%, lo que deja la cifra total de desempleados en 2.169.277.
Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en febrero de 2005 el desempleo bajó en 11.179 personas, cinco veces más que el mes pasado.
Con ello, se produce un importante cambio de tendencia en las cifras del paro y, tras 16 meses de bajadas, se vuelve a registrar un alza del desempleo en términos interanuales, en concreto de 3.857 personas, un 0,18%.
La última vez que el paro subió en términos interanuales fue en septiembre de 2004, cuando lo hizo en 10.884 personas. Desde entonces, y hasta este mes de febrero, la tendencia había sido a la baja.
INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN
Por sectores económicos, el paro sube en 1.505 personas (2,27%) en la Agricultura; baja en 2.054 (-0,67%) en la Industria; en Construcción se reduce en 6.655 (-2,76%); en Servicios se incrementa en 562 (0,04%), y sube en 4.416 (1,92%) personas entre el colectivo sin empleo anterior.
El desempleo masculino se sitúa en 852.501, al bajar en 12.166 (-1,41%) en febrero, y el femenino en 1.316.776, tras subir en 9.940 (0,76%). En comparación con un año atrás, el desempleo de los hombres cae en 19.825 (-2,27%) personas, mientras que el femenino se incrementa en 23.682 (1,83%).
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en febrero en 1.761 personas (0,61%) respecto al mes anterior.
El paro registrado desciende en ocho comunidades autónomas, entre las que destacan Galicia (-3.028), Baleares (-2.843) y Andalucía (-1.521). En cambio, sube en nueve, encabezadas por Cataluña (3.158) y Canarias (1.181).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 27, entre las que sobresalen Baleares (-2.843), La Coruña (-1.102) y Huelva (-734). Por el contrario, sube en 24, encabezadas por Barcelona (2.754) y Murcia (1.111). En Segovia no varía la cifra de desempleados.
RÉCORD DE CONTRATOS
El número de contratos registrados durante el mes de febrero fue de 1.366.664, un 11,08% más que en el mismo mes del año anterior.
En febrero de 2006 se registraron 160.557 contratos de trabajo de carácter indefinido, la mayor cifra registrada en cualquier mes en la serie histórica. Representan el 11,75% de todos los contratos y un ascenso del 18,81% sobre febrero de 2005.
Los contratos indefinidos del mes de febrero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 122.609 a tiempo completo y 37.948 a tiempo parcial. Los primeros crecen un 20,32% y los segundos lo hacen un 14,20%.
El resto de contratos se dividen en 14.974 de carácter formativo y 1.191.133 otro tipo de contratos temporales, entre los que destacan el temporal a tiempo completo, con 433.911 contratos en febrero; el de obra o servicio determinado, con 417.986, y el temporal a tiempo parcial, de los que se firmaron 259.216.
PRESTACIONES DESEMPLEO
El número de solicitudes de prestaciones por desempleo a nivel nacional registradas en el mes de enero de 2006 ascendió a 366.529, lo que representa un 2,6% más que el mismo mes del año anterior. Las altas tramitadas fueron 347.830, un 24,8% más, que se tardaron en reconocer una media de 20 días, la misma cifra que en 2005.
El número de beneficiarios del seguro de desempleo a finales de enero fue de 1.383.215, un 4,7% más que en enero de 2005. Mejora la tasa de cobertura (relación entre perceptores de prestación y parados), que pasa del 65,75% al 71,49% sin contar el seguro agrario, y del 75,19% al 82,39% al incluir esta prestación.
El gasto total en prestaciones por desempleo en el mes de enero fue de 1.210,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,2% respecto al mismo mes del año anterior.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de diciembre de 2005 fue de 948,4 euros, un 1,7% más que en diciembre de 2004.
Crece con fuerza un mes más el número de extranjeros que se benefician de la protección al desempleo. En concreto, lo hizo en un 27,3%, después de que 80.840 inmigrantes cobraran el paro en enero.
El gasto de las prestaciones de los beneficiarios extranjeros fue de 66,3 millones de euros, un 29,8% más que en el ejercicio anterior.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2006
E