EL PARO Y LA VIVIENDA, LOS PROBLEMAS SOCIALES MÁS IMPORTANTES PARA LOS JÓVENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los problemas sociales más importantes a juicio de los jóvenes se concretan en primer lugar en el paro (35%) y en la vivienda (23%), y les siguen la inmigración (15%), el terrorismo (14%), las drogas (12%) y la inseguridad y delincuencia (10%), según datos del Sondeo de Opinión y Situación de la Gente Joven (2ª encuesta de 2006) dados a conocer hoy por el Instituto de la Juventud.
La percepción del terrorismo como problema social también se ha reducido a la mitad en el último año, pasando de ser percibido como un problema por el 30% de los jóvenes en 2005 al 14% en 2006. En el sentido contrario aparece la inmigración que se ha duplicado prácticamente en el último año, pasando del 8% en 2005 al 15% en 2006.
En cuanto a su nivel de satisfacción general con su vida, un 88% de los jóvenes se declara bastante o muy satisfecho. Esta situación ha mejorado con respecto a 2005 (84%). Además, los jóvenes se muestran bastante optimistas con respecto a su futuro ya que el 81% considera que su vida mejorará.
Los aspectos afectivos y las relaciones interpersonales se mantienen en 2006 como las cuestiones más satisfactorias de los jóvenes que viven en España (el 96% se muestra satisfecho con su familia y el 94% con sus amigos).
Como en años anteriores, la juventud en 2006 mantiene como valores prioritarios la salud y las relaciones afectivas (la familia y los amigos). También desde el año 2003 se mantienen como asuntos poco importantes la política y la religión.
Tal y como sucedía el año pasado, en 2006 la gran mayoría de los jóvenes, un 80%, opina que no hay causa política alguna que justifique la violencia. Y entre los que no piensan así, justificarían la violencia para la defensa de las libertades y los derechos humanos o frente al terrorismo.
En cuanto a temas de actualidad incluidos en este sondeo, el 82% de los jóvenes declara que aceptaría la homosexualidad de un amigo sin que cambiase su relación y en torno a tres de cada cuatro jóvenes (un 78%) declara estar a favor del matrimonio entre homosexuales.
Sobre el aborto, la mayor parte de los jóvenes (68%) cree que debe decidir únicamente la mujer interesada. Sobre el debate abierto en torno a la eutanasia, tres de cada cuatro jóvenes (76%) se muestran favorables a ayudar a morir a un enfermo incurable que lo solicite. Y sobre la selección genética de las personas con fines terapéuticos, la mayor parte de los jóvenes (64%) se muestra favorable a dicha selección genética.
La Juventud en España en 2006, como en años anteriores, parece satisfecha con sus actividades de ocio y tiempo libre. Al menos eso se desprende de la coincidencia entre las actividades que más practican y las que más les agradan: escuchar música, reunirse con los amigos, ir al cine y ver la televisión.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2006
L