PARO. UGT ACHACA LOS MALOS DATOS A LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT considera que los datos de empleo y paro dados a conocer hoy por el Gobierno reflejan una situación "muy preocupante", con escasa creación de empleo, estancamiento en l reducción del paro y mantenimiento de unas "insoportables" tasas de temporalidad.

Todo ello, añade el sindicato que dirige Cándido Méndez, ante la pasividad del Gobierno, "incapaz de elaborar una política de empleo con medidas concretas que pongan este elemento clave de la convergencia real en el centro de su política económica".

Para UGT, lo más preocupante del año que acaba de terminar es que ha sido el segundo consecutivo en que los registros en materia de empleo han empeorado mes a mes, "sinque el Ejecutivo haya adoptado medida alguna para romper esta tendencia". De hecho, recalca el sindicato, 2001 ha sido el peor año en materia de empleo en toda la etapa de Gobierno del Partido Popular.

En su opinión, la desaceleración económica, a pesar de ser un fenómeno con efectos ineludibles, no puede servir como excusa para quien tiene la capacidad de gestionar la política económica, y menos aún cuando en los años de fuerte crecimiento de la actividad (1994-2000) ha mantenido un "injustificado coportamiento triunfalista" de las supuestas bondades de su política económica.

En este sentido, señala que el cambio de tendencia en materia de empleo pone de relieve la "inoperancia" de la política económica del Ejecutivo, "que deja nuestra economía expuesta a los vaivenes del ciclo económico, sin capacidad para abordar, en este caso, las medidas anticíclicas que serían necesarias para evitar que el menor crecimiento de la actividad suponga más paro y menos empleo".

Por todo ello, UGT subraya queel Gobierno debería adoptar "verdaderas" políticas activas de empleo, de formación, orientación e inserción de los desempleados, que supongan las líneas directrices de los Planes Nacionales de Acción para el Empleo, aspectos que, a su juicio, no viene desarrollando desde 1998, año en que se elaboró el primer plan.

"No hay que olvidar que el empleo debería ser el objetivo número uno de nuestra política económica y de la convergencia real, puesto que España sigue manteniendo el triste récord de ser el pís con mayor tasa de paro de la Unión Europea (12,9%, más de cinco puntos porcentuales superior a la media de la UE)", recalca el sindicato.

UGT concluye instando al Gobierno a que aproveche la firma por parte de los agentes sociales del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2002 para adoptar las medidas reactivadoras necesarias para que la ralentización del crecimiento económico tenga la menor incidencia posible sobre el empleo. También propone suprimir las ventajas económicas de la cntratación temporal, eliminar los encadenamientos de los contratos, reforzar su causalidad y vigilar la subcontratación.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2002
SBA