EL PARO EN LA UE BAJO UN 8,8% EN DICIEMBRE DE 1999

- España siguió a la cabeza del desempleo, con un 15%, según los últimos datos de Eurostat

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El porcentaje de desempleados en laUnión Europea (UE) ha bajado de un 9% en el mes de noviembre de 1999 a un 8,8% en el mes de diciembre, según datos publicados hoy por Eurostat, la Oficina Estadística de la UE.

La caída del paro en España ha sido del 15,4% al 15%, aunque nuestro país sigue siendo el que tiene un mayor número de desempleados en la Comunidad Europea.

Las tasas más bajas de paro se observan en Luxemburgo y Holanda (2,6%), seguidos de Dinamarca (4,1%), Austria (4,2%) y Portugal (4,4%). Eurostat señala que a finales dl año pasado había 12,4 millones de hombres y mujeres en paro en la zona euro, y 15 millones en toda la UE.

Respecto a la diferencia entre el número de desempleados varones y mujeres, la tasa relativa a los primeros alcanza el 7,6% de media en la UE, y el 7,9% en los países de la zona euro. En España, el porcentaje de paro del sexo masculino, de 10,2%, es mucho menor que el de las mujeres, que está en el 22,2% y es el más elevado en la Unión.

En relación con los menores de 25 años, la tasa media e desempleo en la UE es del 16,8%. España está a la cabeza del paro juvenil, con un 27,4%, (20,6% en los varones y 35,7% en las mujeres).

En la Unión, la media de paro de los hombres menores de 25 años está en el 15,4%, y la de las mujeres en el 18,3%. Los países con menor número de parados jóvenes son Austria y Dinamarca, con un 5,5% y un 5,6%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2000
E