PARO. TRABAJO RESTA IMPORTANCIA QUE EL PARO Y LA AFILIACION SE COMPORTEN PEOR QUE HACE UN AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales restó importancia a que el comportamiento del paro y la afiliación a la Seguridad Social en junio haya sido peor que en el mismo mes de 2002. Entonces, el paro ajó tres veces más y la afiliación quintuplicó la de este año.

En rueda de prensa, el secretario de Estado de Seguridad Social, Fernando Castelló, explicó que "lo importante es el crecimiento sostenido" de la afiliación, que se mantiene durante seis meses, y la bajada continuada del paro, que ha descendido por quinto mes consecutivo.

Castelló se mostró convencido de que la situación actual de la economía española permitirá que continúen los crecimientos de la afiliación a la Seguridad Social "tods los meses".

El nuevo secretario de Estado de Seguridad Social resaltó que España está en una situación "mucho mejor" que la de los países de su entorno, y que la afiliación femenina y de los inmigrantes, que garantizan la sostenibilidad del sistema, tuvo un buen comportamiento en junio.

La secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel, consideró "positivo" que el paro haya bajado por quinto mes consecutivo, lo que pone de manifiesto "la buena salud del mercado de trabajo". Justificó el creciminto del paro entre el colectivo sin empleo anterior por las expectativas de encontrar trabajo de muchas personas y la finalización del periodo de estudios, que hace que haya jóvenes que traten de encontrar un empleo para verano.

Preguntada por las denuncias de manipulación de los datos de afiliación y paro, De Miguel fue rotunda: "Nunca, nunca se han manipulado las cifras del paro" y recordó que su medición se realiza de la misma forma desde 1985.

Castelló abundó en la explicación de su compañerade ministerio y recalcó que "hay gente a la que no le gustan las cifras" e "insinúa cuestiones" para crear un discurso político, como hace, a su juicio, el PSOE.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2003
J