EL PARO Y EL TERRORISMO SIGUEN PREOCUPANDO A LOS ESPAÑOLES MAS QUE LA CORRUPCION

MADRID
SERVIMEDIA

Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que las preocupaciones principales de los spañoles son la lucha contra el paro y contra el terrorismo, a las que siguen más lejos la corrupción y la batalla contra la droga.

En la consulta hecha a los ciudadanos, éstos podían elegir varias respuestas. El resultado revela que el 71% considera objetivo primordial para la sociedad solucionar el problema del paro, mientras que el 50% cree fundamental acabar con el terrorrismo.

En tercer lugar los españoles piden que se luche contra la corrupción y la droga (36%) y después consideran importane mejorar la competitividad de la economía (22%).

A distancia de estas preocupaciones prioritarias figura la disminución de las desiguladades sociales (15%), la reducción del déficit público (11%), la mejora de la seguridad ciudadana y la contención de la inflación (8%) y la mejora del funcionamiento de la Justicia (7%).

Las opiniones de los ciudadanos consultados contrastan con el interés que ha despertado en la mayoría los escándalos protagonizados durante el último año y medio por personalidads del mundo de la política, la economía y la judicatura.

Entre los meses de mayo y julio el `caso CESID' acaparó la atención mayoritaria de los españoles, seguido de las informaciones sobre corrupción en general y sobre el terrorismo de ETA. Con menos atención se siguieron las noticias sobre la situación política, el 'caso GAL', el paro y el `caso Roldán'.

El estudio del CIS revela también que el sentimiento predominante de los ciudadanos hacia la política es el de desconfianza (51%), seguido delde aburrimiento (29%). Por detrás, indiferencia, interés e irritación se sitúan casi a la par con el 27%, 26% y 25%, respectivamente.

Desde 1992 hasta abril del presente año evolucionó siginificativamente al alza el sentimiento de desconfianza que pasó del 45% a 51% actual, pero descendió el aburrimiento del 38% al 29%.

El interés por la política se mantiene tras una inflexión a la baja entre el verano de 1992 y la primavera de 1993 y la indiferencia descendió en ese periodo de tiempo un total de5 puntos.

En estos últimos 3 años la proporción de españoles que se entusiasman con la política ha crecido ligeramente pasando del 5% al 7%. El compromiso personal de los encuestados ha sufrido pocas variaciones y se sitúa entre el 10% y el 12%.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1995
SGR