EL PARO, EL TERRORISMO Y LAS DROGAS SON PARA LOS JOVENES LOS PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES

- Nueve de cada diez jóvenes declaran estar "muy informados" en el uso de métodos anticonceptivos.

MADRID
SERVIMEDIA

El paro, el terrorismo de ETA y las drogas son, en opinión de los jóvenes, losprincipales problemas que aquejan a la sociedad española, según el sondeo peródico de opinión y situación de la gente joven del primer trimestre del 2002, presentado hoy en Madrid por el Instituto de la Juventud (INJUVE), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo.

La encuesta, que fue encargada el pasado mes de marzo por el INJUVE al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha contado con una muestra representativa de 1.500 jóvenes españoles entre 15 y 29 años que pretende mostrar una aproxiación sociológica de las opiniones y necesidades de la población juvenil.

La directora general del INJUVE, Elena Azpiroz, señaló en la rueda de prensa de presentación del informe que no se aprecia una evolución significativa con los datos obtenidos en el año 2000, aunque si hay diferencias con el de 1.996, pues se han incrementado, de forma considerable, el número de jóvenes que trabajan en detrimento del número de jóvenes que estudian.

En cuanto a la situación económica general de España, más dela mitad de los jóvenes la califican de regular y sólo uno de cada tres la considera buena. Algo más positivo es el juicio que merece la situación económica personal, que es calificada de buena por el 40% y de regular por el 44%. Lo más significativo es el optimismo de cara al futuro, pues el 36% confía en que la situación mejorará.

Nueve de cada diez jóvenes entrevistados (89%) se consideran bastante informados acerca del uso de métodos anticonceptivos, aunque más de la mitad (58%) declara haber tenio relaciones sexuales sin utilizar ningún método. El 9% de las mujeres declara haberse quedado embarazadas en alguna ocasión sin haberlo deseado.

En el ámbito de la satisfacción con la vida y el estado de ánimo de los jóvenes, el 68% se declara bastante satisfecho con su vida y el 15% muy satisfecho. Los aspectos afectivos y las relaciones interpersonales, tanto con la familia como con los amigos, son las cuestiones que mayor grado de satisfacción generan entre los encuestados.

Para los jóvenes atuales las causas por las que merece la pena luchar tienen que ver con la justicia o la solidaridad a favor de la pobreza; por el contrario, factores como la religión, la política, la patria o la revolución raramente merecen la pena el sacrificio. En cuanto a la tolerancia en temas como la homosexualidad, el 83% aceptaría este hecho si se produjera en un amigo cercano.

En cuanto a las drogas, la opinión más extendida, con un 44%, es que deberían estar penalizadas siempre, mientras que el 33% opina quesólo debería penalizarse las drogas duras, y un 20% que nunca debería penalizarse este consumo.

Casi cuatro de cada diez jóvenes españoles (38%) pertenecen a algún tipo de asociación, sobre todo las de carácter deportivo. La razón más justificada para esta pertenencia a una asociación es el empleo del tiempo libre, con un 52%. Los jóvenes que no lo hacen aducen sobre todo falta de tiempo para hacerlo.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2002
O