RSC

EL PARO SUBIRÁ HASTA EL 11,2% EN 2008, SEGÚN ADECCO

MADRID
SERVIMEDIA

El paro subirá hasta el 11,2% en 2008, tras aumentar, por primera vez desde la crisis de 1993, tres trimestres consecutivos por encima de 2 puntos, según el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas IESE-Adecco (ILCA)

Los responsables del estudio explican que "aunque es difícil prever en qué medida seguirá aumentando la tasa del paro, al estar muy ligada a la marcha de la economía, en claro deterioro, se estima que en el último trimestre del año la tasa de paro podría crecer 2,6 puntos porcentuales y situarse en el 11,2%".

"Este fuerte ritmo de crecimiento no se había dado desde la recesión de 1993, ya que el paro no registraba ascensos consecutivos de más de dos puntos porcentuales desde entonces", agregaron.

Adecco señaló que las perspectivas para el mercado laboral español "son negativas", pues "la tasa de paro seguirá creciendo, el salario real promedio descenderá y la creación de empleo será la menor de los últimos 14 años".

El colectivo de desempleados concluirá el año con un aumento del 33,8% más que en 2007, hasta los 2.580.000 parados, el valor más elevado desde 1998. Además, a finales de año la contratación de personal continuará siendo "débil", creciendo un 0,2% interanual, frente al incremento del 2,8% de la población activa.

Por otro lado, casi la totalidad de los puestos de trabajo creados a lo largo de los últimos 12 meses en España fueron contrataciones realizadas por el sector público: de los 57.900 empleos creados en el segundo trimestre, 6.600 fueron para asalariados del sector privado y 67.100 asalariados del sector público, algo posible debido a la pérdida de 15.800 puestos autónomos. Así, los empleados del sector público han alcanzado un nuevo máximo histórico hasta 2.941.800 personas.

La participación de los jóvenes en la ocupación total ha caído en los últimos 8 años del 12,4% al actual 9%. El empleo joven se ha visto reducido en un 8% con respecto al año anterior, con la destrucción de 159.700 empleos y lo hará en un 5,3% en el último trimestre del año, lo que supondrá la pérdida de 102.600 puestos para jóvenes.

La proporción de jóvenes en paro pasará del 23,9% actual (que es 5,7 puntos mayor que la de un año antes) al 24,8%, superando en 6 puntos el registro de un año antes, su valor más alto en los últimos ocho años.

Por su parte, se producirá una mejora de la productividad media del trabajo, del 0,9% interanual, su mayor avance en 10 años, mientras que el salario real promedio descenderá, afectado por una mayor inflación.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2008
S