EL PARO SUBIO EN 68.566 PERSONAS EN ENERO Y ACUMULA CUATRO MESES DE INCREMENTO CONTINUADO
- En términos interanuales, el desempleo sólo baja en 5.096 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se incrementó en enero en 68.566 personas, con lo que acumula cuatro meses consecutivos de subida.
Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la subida del paro es del 3,26% y deja la cifra total de desempleados registrados en 2.171.503.
En enero de 2005, según la serie actualizada, el desempleo subió en 63.884 parados respecto a diciembre. Con estos datos, y en términos interanuales, el paro se reduce en apenas 5.096 personas, un 0,23%.
Por sectores, en agricultura se incrementa en 1.174 (1,8%), en industria sube en 3.888 (1,2%), en servicios lo hace en 62.752 (4,9%) y en el colectivo sin empleo anterior en 4.691 personas (2%). El sector de la construcción es el único que registra una disminución, en concreto de 3.939 parados (-1,6%).
Por sexos, el desempleo masculino aumenta en 12.704 personas (1,4%) y se sitúa en 864.667, en relación con el mes anterior, y el femenino en 1.306.836, al subir en 55.862 (4,4%).
En comparación con enero de 2005, el desempleo masculino baja en 27.892 personas (-3,1%) y el femenino se incrementa en 22.796 (17%). Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en enero en 12.708 personas (4,61%).
El paro registrado sólo baja en Baleares, en 867 personas, mientras sube en el resto de comunidades. Lo hace en mayor número en Andalucía, con 9.619 parados más, y Madrid, con 9.193 nuevos desempleados.
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende también solamente en Baleares. Por el contrario, sube en 51, encabezadas por Madrid (9.193) y Barcelona (5.929).
CONTRATACION
El número de contratos registrados durante el mes de enero ascendió a 1.472.539, la mayor cifra registrada en la serie histórica de dicho mes. Supone un ascenso de 187.581 (14,60%) sobre el mismo mes del año 2005.
En enero de 2006 se registraron 159.739 contratos de trabajo de carácter indefinido, la mayor cifra registrada en cualquier mes en la serie histórica y 40.204 más que un año antes, un alza del 33,63%. De todos los contratos suscritos en enero, el 10,85% tuvieron carácter indefinido.
Los contratos indefinidos del mes de enero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 122.991 a tiempo completo y 36.748 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una subida, respecto a enero de 2005, de 32.096 (35,31%) y los segundos se han incrementado en 8.108 (28,31%).
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.472.539 del mes de enero de 2006, son 19.111 de carácter formativo y 1.293.689 otro tipo de contratos temporales.
Dentro de este último grupo destacan los eventuales de tiempo completo, con 476.131 (el 32,33%), y los de obra o servicio determinado a tiempo completo, 453.654 (30,81%). Mientras, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascienden a 275.187 (18,69%).
PRESTACIONES
El número de solicitudes de prestaciones por desempleo a nivel nacional registradas en el mes de diciembre de 2005 ascendió a 341.993, lo que representa un 8,1% más que el mismo mes del año anterior. Las altas tramitadas han sido 295.023 (+4,2%).
El plazo medio de reconocimiento de la prestación en el mes diciembre de 2005 fue de 13 días, disminuyendo dos días respecto al mismo mes de 2004.
Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.357.609, con un incremento interanual del 3%. La tasa de cobertura bruta del sistema fue del 71,82% y la neta (que incluye también el subsidio agrario) alcanzó el 82,77%, frente al 67,12% y el 76,70% de diciembre de 2004.
Los gastos totales del sistema de prestación por desempleo en diciembre de 2005 ascendieron a 1.133,7 millones de euros, un 5,3% mayores a un año antes.
El gasto medio mensual en ese mes por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 909,6 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 13,2 euros, el 1,5%.
El número de beneficiarios extranjeros del mes de diciembre de 2005 fue de 76.750, lo que representa un 23,9% más que el año anterior. Este incremento es superior en los beneficiarios procedentes de países no comunitarios. Los extranjeros suponen ya el 5,7% del total de beneficios del paro.
El gasto por las prestaciones de los beneficiarios extranjeros fue de 61,8 millones de euros, un 27,4% superior al de 2004.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2006
E