EL PARO SUBE EN 29.544 PERSONAS EN SEPTIEMBRE POR EL INCREMENTO DEL PARO FEMENINO

- Hay 1.488.551 parados, el 8,81% de la población activa

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en septiembre en 29.544 personas (2,02%), lo que deja la tasa de paro sobre población activa en el 8,81% y el número total de desempleados en 1.488.551 personas, segú los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La cifra de desempleados registrados en el Inem es la más baja en un mes de septiembre desde 1980, mientras que no se registraba un nivel tan bajo en la tasa de paro en este mes desde el año 1979.

La subida media del paro en el mes de septiembre en los últimos 15 años fue de 34.297 personas, aunque el año pasado el incremento fue mucho menor, en concreto de 13.836 parados más.

En términos interanules, el número de deempleados se ha reducido en los últimos 12 meses en 12.891 personas, lo que supone un descenso del 0,86%.

Por sectores, el paro bajó en la industria en 2.819 personas (-1,16%) y en la construcción, 7.409 parados menos (-4,68%). Por el contrario, el desempleo subió en la agricultura en 1.271 personas, un 3,43%, en los servicios lo hizo en 27.813 personas (3,49%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde se registraron 10.688 parados más (4,78%).

MAS PARO FEMENINO

El número de mujeres desemplados se incrementó en septiembre en 29.922 personas, mientras que el paro masculino bajó en 378. De este modo, el número total de parados es de 579.981 (5,77%), mientras que hay 908.570 mujeres desempleadas (13,39%).

Entre los menores de 25 años, el desempleo subió en septiembre en 13.939 personas, lo que supone un incremento del 5,93%, y deja la tasa de paro en este colectivo en el 10,14%.

El paro registrado bajó en cuatro comunidades autónomas: Cataluña (-829), Comunidad Valenciana (-331), La Roja (-111) y País Vasco (-51). Subió en el resto, con especial incidencia en Andalucía, con 11.401 parados más, y Castilla y León, donde se registraron 4.313 nuevos desempleados.

La contratación se redujo en septiembre del 2001 respecto al mismo mes del año anterior, ya que el pasado mes se registraron 1.130.641 contratos, 84.181 menos (-6,93%) que en septiembre del 2000.

El mes pasado se firmaron un total de 98.000 contratos indefinidos, el 8,67% de todos los contratos. De ellos, el 71.055 fuero a tiempo completo, mientras que los 26.945 restantes eran contratos a tiempo parcial.

Desde la aprobación de la reforma laboral el pasado 2 de marzo, se han firmado un total de 540.786 contratos indefinidos, lo que representa un aumento del 6,59% más que en el mismo mes del año anterior.

De los contratos temporales firmados en septiembre (1.130.641), 13.631 son de carácter formativo, 367.896 por circunstancias de la producción, otros 345.215 por obra o servicio determinado, mientras que los 205.88 restantes eran contratos a tiempo parcial de duración temporal.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2001
J