PARO. LOS SINDICATOS VALORAN POSITIVAMENTE EL DESCENSO DEL PARO, AUNQUE DESTACAN LA PRECARIEDAD DEL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatosUGT, CCOO y USO valoran positivamente el descenso del paro en 33.149, durante el mes de junio, aunque destacan que hay que tener en cuenta las causas estacionales, la alta tasa de temporalidad y la inestabilidad en el empleo.
El sindicato UGT, a pesar de valorar positivamente el descenso del paro en el mes de junio, cree que "las medidas adoptadas por el Gobierno en materia fiscal, su política de privatizaciones y los programas afectados por el recorte presupuestario, no van a contribuir a la creacióndel empleo estable".
Asimismo, advierte que "la creación de empleo no será posible sin la concurrencia de una voluntad clara por parte de las organizaciones empresariales para introducir, a través del diálogo social, reformas estructurales importantes en nuestro mercado de trabajo".
Por otra parte, el sindicato CCOO afirma que el índice de parados sigue duplicando a la media de paro de la UE y "en algunas Comunidades Autónomas, como Andalucía y Extremadura, tenemos el triste récord de alcanzar la mayores cifras de paro" de la Comunidad.
En este sentido, CCOO cree necesario "animar a la inversión para favorecer el empleo en lugar de buscar fórmulas para abaratar el despido y aumentar la inestabilidd laboral de los trabajadores. La alta tasa de temporalidad, demuestra que no es la contratación fija y los costes del despido lo que impide que a las empresas la creación de empleo".
Finalmente, la Unión Sindical Obrera (USO), cree que "hay que tener en cuenta que las circunstancias estacionale han sido la base fundamental para que el empleo haya sufrido este ligero empujón. La Semana Santa, junto con el buen tiempo del mes de mayo y de junio han incentivado las contrataciones dependientes del sector servicios: hostelería, restauración y comercio".
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1996
D