PARO. LOS SINDICATOS NO COMPARTEN EL OPTIMISMO DEL GOBIERNO SOBR EL EMPLEO Y EXIGEN MAYOR ATENCION AL PROBLEMA DEL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

En contra del optimismo del Gobierno, que considera que 1997 ha sido un buen año para el empleo en nuestro país, los sindicatos creen que la mejora del empleo durante el pasado año ha sido insuficiente y exigen al Ejecutivo que centre su política en la lucha contra el problema del desempleo.

En un comunicado difundido hoy, UGT valora el descenso del paro en 18.229 personas en diciembre, pero asegura que estas educciones son estacionales y "no obedecen a un impulso real para crear empleo".

UGT reclama al Gobierno que, "en vez de reducir las cargas fiscales para los que más tienen", negocie con los agentes sociales un Plan de Empleo que cumpla los objetivos marcados en la "cumbre" de Luxemburgo y fije una política económica dirigida a generar puestos de trabajo y a disminuir el paro.

CCOO opina lo mismo y cree que es la actitud pasiva del Gobierno en su política de empleo lo que provoca una mejora "clarmente insuficiente" del empleo. Para este sindicato, lo más positivo y relevante es el cambio de tendencia que se ha producido en la contratación indefinida gracias a la reforma laboral pactada entre empresarios y sindicatos.

La central que lidera Antonio Gutiérrez exige al Gobierno actuaciones concretas dentro de las políticas activas de empleo, entre las que deben incluirse la reducción del tiempo de trabajo y el aumento del empleo público. Además, defiende la necesidad de mejorar la protección a lo parados y asegura que ésta será una de sus prioridades en la negociación con el Gobierno.

Según CCOO, en la actualidad menos de la mitad de las personas en paro (el 49,2% hasta el mes de octubre) reciben una prestación económica, y, de ellas, el 50% sólo perciben el subsidio de desempleo, que asciende como máximo a 51.030 pesetas, por lo que insiste en que es necesario mejorar tanto el nivel de cobertura como la cuantía de las prestaciones.

Para USO, sin embargo, las previsiones del Gobierno sobe empleo no se cumplido y, además, la reforma laboral "no ha dado los resultados esperados". A su juicio, los contratos indefinidos realizados al amparo de la reforma han aumentado porque las subvenciones a las empresas son "un bocado muy apetecible", pero destaca que, por el contrario, los fijos ordinarios han bajado "estrepitosamente".

Por su parte, la CEOE considera "positivo" el balance de paro y contratación al finalizar 1997, en especial el aumento de la contratación indefinida, y aprovecha parareclamar moderación salarial en la negociación colectiva de este año. A su juicio, la buena marcha del empleo está relacionada con la favorable evolución de la economía y con la reforma laboral.

En opinión de la patronal, para que este proceso continúe en 1998, el Gobierno debe mantener la política de consolidación presupuestaria y dotar de mayor flexibilidad al sistema productivo. Además, CEOE señala que la negociación colectiva deberá ser "coherente" con el objetivo de mejorar la competitividad y crar empleo en el contexto de la moneda única.

Algunos partidos políticos también valoraron las cifras del paro. El portavoz de Empleo del PP, Rafael Hernando, calificó de "excelente" el descenso del desempleo en diciembre, y coincidió con el Gobierno en que "1997 ha sido el año del empleo y del proceso de consolidación de la estabilidad laboral".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1998
NLV