PARO. LOS SINDICATOS EXIGEN AL GOBIERNO Y LOS EMPRESARIOS UN MAYOR COMPROMISO CON LA CREACION DE EMPLEO

- CEOE reclama moderación salarial

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos consideran que la caída del paroen 28.700 personas en el mes de marzo es un "dato positivo", pero creen que el ritmo de reducción del desempleo es insuficiente para alcanzar la convergencia europea, por lo que exigen al Gobierno y a los empresarios un mayor compromiso con la creación de empleo.

Por su parte, la CEOE destaca la favorable evolución del empleo en los últimos meses, y estima que este comportamiento se mantendrá en los próximos, pero, para ello, insiste en que es necesario moderación salarial y control en la evolución delas cuentas del sector público.

En un comunicado difundido hoy, UGT hace un llamamiento al Gobierno para que aborde medidas reales para crear empleo, con la dotación presupuestaria suficiente. A su juicio, no es de recibo que el Ejecutivo siga desarrollando una política "insuficiente e irresponsable" en materia de empleo, mientras acomete reformas como la del IRPF que benefician a las rentas del capital.

Por su parte, CCOO considera que hay que aprovechar la buena coyuntura económica para estableer medidas adicionales que permitan que el empleo crezca a un mayor ritmo del que lo viene haciendo, si realmente se quiere converger también con Europa en tasas de empleo y paro.

Para ello, CCOO exige al Gobierno y a los empresarios "un mayor compromiso con la creación de empleo estable", que se traduzca en una mayor inversión pública y privada, compromisos concretos de reducción de jornada laboral y horas extras y su transformación en nuevos empleos, y una mayor protección para los más de tres milloes de parados.

USO señala que el paro no está bajando a una velocidad acorde con los buenos datos que refleja la economía y con la buena marcha de los beneficios empresariales. En su opinión, aunque es un buen momento para que el empleo aumente, si el Gobierno no reconsidera su Plan de Empleo, sus intenciones para dinamizar el aumento de la contratación fija quedarán diluidas sobre el papel.

SALARIOS

La CEOE, sin embargo, entiende que la situación general del empleo mantiene la tónica favorablede los últimos meses. En su opinión, el incremento de la actividad económica se está viendo acompasado por una "intensa" creación de empleo, lo que demuestra la relación entre ambos parámetros.

La patronal cree que este buen comportamiento del empleo se mantendrá en los próximos meses, "siempre que se produzca la deseada moderación en el comportamiento de las cuentas del sector público, así como en la negociación de los salarios en convenio".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1998
NLV