PARO. LOS SINDICATOS E IU, PREOCUPADOS POR EL RETROCESO DE LA CONTRATACION INDEFINIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos e IU mostraron hoy su preocupación por los últimos datos sobre el paro, puesto que muestran un retroceso de la contratación indefinida. UGT y CCOOreclamaron al Gobierno que introduzca en las negociaciones que se están iniciando medidas para potenciar la estabilidad laboral.
CCOO advirtió que es urgente que se adopten iniciativas para penalizar la contratación temporal, después de que en junio los contratos indefinidos crecieran menos que los temporales, por primera vez en doce meses.
Este sindicato reiteró que hay que aprovechar la actual bonanza económica para mejorar la protección por desempleo, en particular para los parados de larga duación y los que tienen cargas familiares.
UGT aseguró que "sigue primando la cultura de la precariedad frente a la estabilidad", por lo que exigió al Gobierno que cumpla con su promesa de promover el empleo estable.
Para la central dirigida por Cándido Méndez, hay que incrementar las cotizaciones de los contratos temporales, elaborar conjuntamente con los agentes sociales un Plan de Empleo que cuente con dotaciones presupuestarias para 1999 e introducir medidas que favorezcan la reducción de jornda.
La secretaria de Empleo de IU, Susana López, también mostró su preocupación por el retroceso de los contratos indefinidos. "Ante estos datos, resulta escandalosa la insistencia del Banco de España en reclamar un avance hacia una mayor flexibilidad salarial", dijo.
Para ella, queda demostrado que la política económica "conlleva una distribución regresiva de la renta". Reclamó una cobertura social digna para los parados y la reducción de la jornada laboral por ley.
A su vez, USO afirmó quelos resultados conocidos hoy no se corresponden con el triunfalismo mostrado por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas.
"El desempleo sigue siendo uno de los principales problemas de nuestro país, porque está centrado en factores estructurales. Trabajo debería centrarse más en solventarlo que en hacer manifestaciones favorables", señaló.
Por último, la patronal catalana Fomento del Trabajo mostró su satisfacción por la reducción del paro. Subrayó el hecho de que el desempleo haa bajado en la industria, lo que es una prueba del buen momento económico.
Para Fomento, los datos de junio confirman los efectos de la reforma laboral de 1997 y son "alentadores" para seguir combatiendo el paro.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1998
A