PARO. LOS SINDICATOS E IU ADVIERTEN DE LA ESTACIONALIDAD DE LOS DATOS Y PIDEN MAS ESFUERZOS PARA LA CREACION DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos han valorado hoy positivamente el descenso del paro en agosto, si bien estiman que se debe sobre todo a factores estacionales y piden al Gobierno más esfuerzos en la creación de empleo. IU se ha manifestado en la mismalínea, pero en un tono más pesimista. Por su parte, el PP y la CEOE creen que se confirma la recuperación de la actividad económica.
El portavoz de Política Social del PP, Rafael Hernando, ha declarado que así se confirman las expectativas del Gobierno, que se traducirán en la creación de 120.000 puestos de trabajo para final de año. "Esta nueva cifra de desempleo demuestra que estamos por debajo de la del año 1982", dijo.
Hernando insta a los agentes sociales a acelerar las negociaciones sobre rforma laboral, "a efectos de intentar que esta creación de empleo suponga una mayor estabilidad en el futuro del panorama laboral español".
Por su parte, el responsable de Economía de IU, Salvador Jové, augura que, a pesar de estos datos, "las perspectivas de empleo son sombrías a medio plazo, debido a las políticas deflacionistas que están aplicando los países europeos para cumplir con Maastricht".
Jové estima que el descenso de agosto es "muy moderado" y se concentra en actividades estacionales Según sus previsiones, los Presupuestos van a afectar muy negativamente al mercado del trabajo y a los sistemas de protección social, "por lo que urge replantear las bases económicas de la construcción política europea".
AGENTES SOCIALES
La CEOE estima que la noticia es muy positiva y confirma "que la economía española ha iniciado en la segunda parte del año una fase de mayor crecimiento".
La patronal advierte, no obstante, que para consolidar esta situación es necesario elaborar unos presupuetos para 1997 "creíbles y orientados a alcanzar el objetivo de Maastricht". También solicita una nueva bajada de tipos de interés "dentro del margen existente".
CCOO reconoce que los datos del paro son favorables, pero reitera que el principal objetivo del Gobierno debe ser la creación de empleo, y que esta prioridad "debe reflejarse en la configuración de los presupuestos".
El sindicato liderado por Antonio Gutiérrez advierte que "las empresas consiguen flexibilidad productiva exclusivamente a tavés de las plantillas, sustituyendo empleo fijo por temporal y utilizando las modalidades contractuales por períodos de tiempo muy cortos".
UGT ha valorado positivamente la disminución del paro, aunque advierte que este dato puede ser ficticio debido a las circunstancias estacionales. En su opinión, la precariedad "ensombrece" la buena evolución del empleo.
Esto se traduce en la rotación de la mano de obra y en la destrucción del empleo fijo. Por eso, este sindicato afirma que no se está favorecendo la creación de puestos de trabajo "en condiciones y con garantías".
A su vez, USO valora este resultado como bueno, pero advierte que "hay que esperar a septiembre a ver si se mantiene". Esta central destaca que buena parte del empleo creado en agosto se deben a las favorables perspectivas del turismo.
USO recuerda que, pese a estos datos, sigue sin recuperarse el consumo privado, lo que intepreta como que las economías de muchas familias no se están estabilizando, "circunstancia que no se etá produciendo precisamente por la inestabilidad y precariedad de los contratos".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1996
A