PARO. LOS SINDICATOS CRITICAN EL EXCESIVO OPTIMISMO DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales sindicales han criticado el excesivo optimismo mostrado por el Gobierno en relación al paro, a la vista del aumento del desmpleo que se ha resgistrado en las oficinas del Inem en los meses de septiembre y octubre.
Para CCOO los datos del paro del pasado mes reflejan los problemas estructurales del empleo en España y un "excesivo optimismo" del Gobierno que no se está viendo confirmado por los datos del segundo semestre del año.
A juicio de este sindicato, el empleo creado en los meses anteriores es exclusivamente estacional dependiente del sector servicios y de la buena marcha de la temporada veraniega.
UGT consdera que el dato del mes de octubre les da la razón cuando denuncian "la fragilidad de los puestos de trabajo que se crean", por lo que aprovecha para solicitar medidas para estabilizar el empleo.
"La espiral de aplausos y lamentaciones por los buenos o malos datos del paro no sirve de nada, mientras el Gobierno no establezca una política económica y presupuestaria que favorezca la creación de un empleo estable y de calidad", dice este sindicato.
Por su parte, USO afirma que el aumento del paro n se corresponde con la favorable evolución de la economía en general por lo que reclama que los beneficios empresariales y bancarios se destinen en mayor medida a la reinversión productiva.
La patronal, CEOE considera estos datos "preocupantes" y advierte que el aumento de productividad no se traduce en más puestos de trabajo por el encarecimiento relativo del factor trabajo, por lo que solicita moderación del crecimiento de los costes laborales para dinamizar el mercado laboral.
El secretario deEstudios y Programas del PSOE, Joaquín Almunia, recordó que el paro registrado en octubre ha sido tres veces mayor que el producido ese mismo mes del año 96 lo que, "alerta sobre las incertidumbres no resueltas acerca del crecimiento de nuestra economía en este segundo semestre".
Acusó al Gobierno de mantener una política de "propaganda y autobombo" al tiempo que se producían indicios preocupantes de aumento del paro.
Por su parte, el portavoz de economía de IU, Salvador Jové, dijo que los Presupestos Generales del Estado solo contribuyen a añadir incerdidumbre puesto que dibuja una política económica sólo "obsesionada" con el control de la inflación y la reducción del déficit público y alejada del problema del desempleo y la precariedad laboral
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1996
S