PARO. LOS SINDICATOS CREEN QUE SE HA ENCENDIDO LA ALARMA POR LA DEBILIDAD ECONOMICA Y LA PRECARIEDAD LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los agentes sociales reaccionaron hoy de forma unánime a las cifras de paro hechas públicas por el Ministerio de Trabajo, al señalar que el crecimiento del desempleo por segundo mes consecutivo revela la debilidad económica y de la inversión productiva, y la creciente precariedad de los contratos.
Comisiones Obreras señaló ue "la inversión productiva sigue sin reactivarse, y en consecuencia, difícilmente puede haber crecimiento sostenido del empleo", además de confirmar la ruptura de la tendencia a la baja que había detectado el pasado año.
UGT considera que se trata de "otra luz de alarma que refleja la ineficacia de la reforma laboral, para crear empleo estable y de calidad", y recalca que un informe de la Unión Europea ratifica sus tesis en contra del criterio empleado en España para reactivar el mercado laboral.
También USO valoró negativamente los datos de paro, al achacar a la incertidumbre política derivada de las elecciones la falta de confianza necesaria para animar las contrataciones, y señalar que la tendencia se mantendrá hasta que haya un pacto de Gobierno y se adopten las primeras medidas.
Por su parte, el secretario de Economía de Izquierda Unida, Salvador Jové, destacó que los datos de contratación reflejan el "abuso de formas precarias de empleo, una elevada rotación en el empleo y la perversiónen la cultura empresarial".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1996
G