EL PARO REGISTRADO DESCENDIO EN 179.878 PERSONAS DURANTE 1995

- La mayor caída del desempleo se produjo en industria y servicios

- En 1995 se batió el record de colocaciones, con 7,5 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 179.878 personas durante 1995, con lo que la cifra total de desempleados se situó, a finales del pasado mes de diciembre, en 2.376.951 personas, según un avance facilitado por el Ministerio de Trabajo y Seguriad Social.

Con esta disminución, de un 7,04% en términos relativos, la tasa de paro registrado se colocó en el 15,13% de la población activa. Esta rebaja ha permitido cerrar el año con un mejoría respecto a 1994 y 1993, años en los que el desempleo bajó en 149.013 personas (-5,51%) y aumentó en 345.436 personas (14,63%), respectivamente.

En diciembre, el paro disminuyó en 41.983 personas, lo que supone una caída del 1,74% respecto al mes anterior. Según Trabajo, este es el descenso más importanteen un mes de diciembre en términos relativos y el segundo mayor en términos absolutos, ya que en diciembre de 1994 descendió en 43.064 personas sobre el mes anterior.

El ministerio destaca también la positiva evolución del desempleo en el cuarto trimestre de 1995, ya que con un descenso de 7.322 desempleados, es el mejor resultado desde 1980. Sólo en 1994 bajó el paro en ese mismo trimestre, en 4.255 personas.

El paro registrado bajó en diciembre en los sectores de servicios (en 30.736 personas),el colectivo sin empleo anterior (21.584) y la agricultura (3.351), mientras que subió ligeramente en la industria (en 1.443 personas) y la construcción (12.245 personas).

En el conjunto del año, el desempleo descendió en todos los sectores, destacando la caída registrada en la industria, con 69.772 parados menos, y los servicios (-60.731 personas, el segundo mejor dato en 16 años). En la construcción bajó en 33.409 personas y en la agricultura en 4.452 personas.

Por sexos, el paro masculino aumetó en 1.349 personas en diciembre (un 0,12%) y el femenino descendió en 43.332 mujeres (-3,37%). En todo el año 1995, disminuyeron el paro masculino y el femenino, en 103.590 y 76.288 personas, respectivamente.

Los parados mayores de 25 años descendieron en 10.636 personas en diciembre, con un comportamiento desigual por sexos: aumentó el paro en los hombres en 11.373 personas y disminuyó en 22.009 personas entre las mujeres. Entre los menores de 25 años, el desempleo bajó en 31.347 personas.

AUTONOIAS, TODAS BAJAN

Por comunidades autónomas, el paro descendió en todas. En las que más bajó en términos absolutos fueron Andalucía, con 43.057 parados menos, Cataluña (-33.627), Galicia (-31.006), Comunidad Valenciana (-25.023) y Madrid (-11.457). En cambio, La Rioja, con 344 desempleados menos, así como Ceuta y Melilla (-438) y Aragón (-912) mejoraron sus tasas de paro por debajo del millar.

En el resto, el paro registrado en el INEM cayó de la siguiente forma en 1995: Asturias, 4.476 parados meos; Baleares, 7.794; Canarias, 7,709; Cantabria, 2.233; Castilla-La Mancha, 2.626; Castilla y León, 6.190; ; Extremadura, 7.777; Murcia, 3.525; Navarra, 1.854; y País Vasco, 9.630.

En cuanto a las colocaciones, en 1995 se ha batido el récord histórico, con más de 7,5 millones de colocaciones registradas, lo que significa un incremento de 1,6 millones de colocaciones respecto a 1994, año en que se situaba el anterior récord.

En diciembre del año pasado hubo 547.667 colocaciones, que es el segundo ejor dato de la serie histórica en este mes del año, sólo superado por el diciembre de 1994 (549.468).

Durante todo el año se realizaron un total de 1.488.499 contratos de aprendizaje, prácticas o a tiempo parcial, es decir, 293.124 más que en igual periodo del año anterior (con un aumento del 24,5%).

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1996
N