EL PARO REGISTRADO AUMENTO EN 9.459 PERSONAS EN NOVIEMBRE, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 16,7 POR CIENTO

- El desempleo cae en seis comunidades autónomas y sube en las once restantes

- El ms pasado se registraron 615.974 colocaciones, volumen jamás alcanzado

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 9.459 personas el pasado mes de noviembre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.599.880, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Con esta subida, la tasa de paro se colocó en el 16,7 por ciento de la población activa. El aumento del desempleo en noviembre de este año es ,5 veces inferior al registrado en el mismo mes de 1993, cuando subió en 51.548 personas.

En los últimos doce meses (de noviembre de 1993 a noviembre de 1994) el número de desempleados registrados en el Inem ha descendido en 79.777 personas. Según Trabajo, los datos de noviembre de 1994 son los mejores en 15 años en ese mismo mes, con la excepción del trienio 1988-90.

El paro aumentó en noviembre sobre todo entre los varones, en 5.565 personas, mientras en el colectivo de mujeres creció en 3.894 ersonas. Por grupos de edad, el desempleo subió en 4.397 personas entre los menores de 25 años y en 5.062 entre los mayores de esa edad.

SECTORES

Por sectores, el paro descendió en noviembre en la industria y la construcción, por tercer mes consecutivo, lo que, a juicio del ministerio, "pone de manifiesto el progresivo afianzamiento de la recuperación económica". En concreto, bajó en 4.121 personas en la industria y en 3.721 en la construcción.

Sin embargo, el desempleo aumentó en 10.704 persons en noviembre en el sector servicios, en 467 en la agricultura y en 6.130 en el colectivo sin empleo anterior. Con respecto a noviembre de 1993, el número de parados descendió en 41.027 personas en la industria, en 38.207 en la construcción, en 1.138 en los servicios y en 1.585 en el colectivo sin empleo anterior.

En los once primeros meses del año, la evolución del paro ha sido más favorable que en el mismo período de 1993. Así, entre enero y noviembre de este año el número de desempleados descendióen 106.962 personas, mientras que en 1993 creció en 319.251.

Por comunidades autónomas, el paro creció en noviembre en 11 de ellas y descendió en las 6 restantes. Valencia registró la mayor caída del paro, en 8.645 personas, seguida de Cataluña (-1.526), Murcia (-1.387), Canarias (-1.065), Navarra (-161) y Asturias (-32 parados).

La comunidad en la que más creció el paro fue Baleares, con 8.301 desempleados más. Le siguen Andalucía, donde aumentó en 5.758 personas, Madrid (2.297), Castilla y León(1.655), Castilla- La Mancha (1.622), Extremadura (834), País Vasco (831), Aragón (411), Galicia (299), La Rioja (156), Cataluña (11) y Ceuta y Melilla (100).

NUEVOS CONTRATOS

En cuanto a la evolución de las nuevas modalidades de contratación, en noviembre se registraron 17.582 contratos de aprendizaje, 6.271 contratos en prácticas y 101.719 contratos a tiempo parcial. Desde su entrada en vigor, se han suscrito 197.505, 47.825 y 868.441 contratos en cada caso.

En el caso de los contratos a tiemo parcial, las mujeres son las que más recurren a este tipo de contrato, al realizar el 60 por ciento de las contrataciones totales. Sin embargo, la mayoría de los contratos de aprendizaje y en prácticas se realizaron a hombres, el 64,7 y el 50,3 por ciento, respectivamente.

En total, el pasado mes de noviembre se han registrado 615.974 colocaciones (más de 20.000 diarias), una cifra calificada de "excelente" por el Ministerio de Trabajo, ya que nunca se había alcanzado un volumen de contrataciones as, por lo que se han batido todos los records. En noviembre de 1993 se registraron 450.263 colocaciones.

Entre enero y noviembre de este año, el número total de colocaciones se situó en 5.389.841, 853.258 más que en los mismos meses de 1993, lo que representa un incremento del 18,81 por ciento.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1994
NLV