EL PARO REGISTRADO AUMENTO EN 345.436 PERSONAS EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas de empleo del Inem aumentó en 345.436 personas durante 1993, situándose la cifra de desempleados en 2.705.842, lo que representa un 17,54 por ciento de la población activa, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguriad Social.

Este fuerte aumento del paro contrasta con las cifras registradas en 1992, ejercicio en el que el número de desempleados creció en sólo 31.052 personas. La mayoría de los nuevos parados registrados en 1993 fueron hombres, un total de 266.380, frente a 79.056 mujeres.

El pasado mes de diciembre, el paro aumentó en 26.185 personas, lo que supuso un incremento del 0,98 por ciento respecto al mes anterior. La subida del desempleo de diciembre es inferior a la del mismo mes de 1992, que fuede 37.633 personas, y muy superior a la de diciembre de los dos años anteriores (2.470 parados más en 1991 y 3.493 en 1990).

Por sexos, el paro creció en diciembre en 39.625 hombres y disminuyó en 13.440 mujeres. Con esta evolución, el desempleo afectaba a finales de 1993 a 1.327.932 hombres y a 1.377.910 mujeres.

Si se tienen en cuenta los grupos de edad, en diciembre el desempleo bajó un 1,2 por ciento entre los menores de 25 años y subió, sin embargo, un 2 por ciento entre los mayores de esa ead.

SUBE EN TODOS LOS SECTORES

El mes pasado el paro aumentó en todos los sectores económicos y descendió en el colectivo de personas que buscan su primer empleo, donde se registraron ese mes 12.807 desempleados menos (-2,8 por ciento).

El mayor incremento se produjo en el sector de la construcción, con 18.581 desempleados más en diciembre, seguido de la industria (18.156), los servicios (2.190) y la agricultura (65 parados más).

En diciembre el paro creció en todas las comunidades autónoms, a excepción de en Andalucía y Canarias, donde descendió en 3.925 y 888 personas, respectivamente. Los aumentos más significativos del desempleo se registraron en La Rioja (5,9 por ciento) y Castilla-La Mancha (4,3 por ciento).

El Inem facilitó también los datos sobre colocaciones registradas en diciembre, un total de 347.734, de las que 106.319 se realizaron mediante contratos acogidos a medidas de fomento del empleo.

El número total de colocaciones registradas en todo el año 1993 fue de 4.884077, lo que significa un aumento del 3,7 por ciento respecto a las contrataciones realizadas el año anterior.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1994
NLV