PARO. PUJALTE (PP) DESTACA QUE ESPAÑA HA TENIDO UN "CRECIMIENTO NETO DE EMPLEO" DURANTE 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica y Empleo del PP, Vicente Martínez Pujalte, declaró hoy que "Espña sigue creando empleo", tras conocer las cifras anunciadas por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, según las cuales el número de parados aumentó en 113.224 durante 2002.
Martínez Pujalte dijo que en 2002 "España ha tenido un crecimiento del empleo neto, es decir, hay muchísimas más personas trabajando el 31 de diciembre que el 1 de enero".
Martínez Pujalte también destacó que "ha aumentando considerablemente la población activa, y a la gran mayoría de las personas que ha accedido al mundo laboral se les ha podido ofrecer un puesto de trabajo".
En este sentido, recordó que "se ha alcanzado un récord en la afiliación a la Seguridad Social, con más de 16.100.000 afiliados, cuando en 1995 el número de afiliados superaba en poco los 12 millones".
El portavoz económico del PP consideró que el balance de 2002 "es absolutamente positivo para España", porque ha crecido más que los países de nuestro entorno. "En un año donde Francia o Alemania no han llegado al 1%, Españaha tenido un crecimiento mejor y más vigoroso, que ronda el 2%", dijo.
Martínez Pujalte auguró que "2003 va a ser un año mejor para nuestro país que 2002. Todos los observatorios económicos, el FMI, la OCDE, la propia Comisión Europea, señalan que en el 2003 España crecerá más que en 2002".
SUBSIDIO AGRARIO
Por otro lado, subrayó que durante 2002 "se afrontó una reforma también para los trabajadores del campo, una reforma que procura dar cobertura a todos los trabajadores del campo en toda Espaa, que mejora la empleabilidad de los trabajadores del campo".
Así, Pujalte explicó que "nadie de los que actualmente recibía el PER ha dejado de recibirlo" y que, a partir de ahora, "todos los trabajadores que se incorporen al mundo laboral en el campo tendrán más opciones de encontrar un puesto de trabajo", pues "la reforma lo que hace es garantizar derechos, garantizar empleo, garantizar desarrollo y crecimiento" para toda España, y eso incluye a Andalucía y Extremadura.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2003
F