PARO. PIMENTEL ACHACA LOS NIVELES DE PARO A LA GESTION SOCIALISTA

- El secretario general de Empleo cree que a finales de año habrá entre 160.00 y 190.000 parados menos que en 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, calificó hoy como "muy positivo" el dato de reducción del paro en julio en 63.913 personas, y añadió que el objetivo del Gobierno es continuar en esta línea para así "superar el aumento de desempleo producido durante la gestión socialista".

No obstante, Pimentel reconoció que en julio de 1994 y 1995, años de Gobierno socialista, la creación de empleo fue superior a la de 1996, en cocreto en 1.432 personas y 20.880 respectivamente.

Achacó estas cifras a que se partía de los niveles más altos de paro de la última década, los registrados en 1993, y recordó que en este año van tres meses continuados de altas cifras de descenso del paro.

En este sentido, se mostró optimista de cara a la evolución del paro en los próximos meses, aunque advirtió que en otoño puede aumentar el número de desempleados, y a finales de año el desempleo se podrá reducir en España entre 160.000 y 190.000personas.

"El siguiente objetivo del Gobierno es continuar la tendencia de disminución del desempleo para acercarnos a la media europea, aunque todavía es mucha la distancia", dijo.

Pimentel descartó nuevas medidas a corto plazo para reactivar el mercado laboral y supeditó cualquier actuación a las negociaciones entre patronal y sindicatos abiertas con este objetivo.

No obstante, aseveró que "el mercado de empleo es manifiestamente mejorable" y citó aspectos como la simplificación del actualnúmero de contratos y la mejora del de aprendizaje, entre otros, como posibles objetivos de una futura mejora.

También rechazó cualquier recorte sobre los subsidios por desempleo: "Si podemos mantener el empleo a un nivel razonable, no habrá tensiones sobre las prestaciones. No las vamos a tocar".

POR COMUNIDADES

En la rueda de prensa, se facilitaron datos del desempleo por comunidades autónomas, en las que descendió en todas. La que más redujo el paro en términos absolutos fue Andalucía con 14485 parados menos (3,06%), seguida de Galicia con 7.966 (4,62%), Comunidad Valenciana con 6.398 (2,57%), Madrid con 6.034 (2,19%), Castilla y León con 4.982 (4,06%), Cataluña con 4.793 (1,76%) y País Vasco con 4.007 parados menos (3,46%).

La menor caída del desempleo se dio en Canarias con 73 desempleados menos (0,06%), seguida de La Rioja con 159 parados menos (1,49%), Ceuta y Melilla con 369 (4,62%), Navarra con 371 (1,54%), Murcia con 788 (1,46%), Baleares con 914 (3,84%), Cantabria con 1.721 (6,09), Aragón con 1.547 (2,92%), Extremadura con 2.893 (4,35%), Castilla-La Mancha con 3.496 (3,73%) y Asturias con 3.063 desempleados menos (4,32%).

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1996
L