PARO. PESE AL AUMENTO DEL PARO, SEPTIEMBRE REGISTRO UN RECORD DE COLOCACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del INEM aumentó en 37.820 personas en septiembre, lo que rompe el descenso contínuo que venía registrando la estadística de desempleo desde hace siete meses. Pese a est mal dato, que Trabajo achaca a factores estacionales, septiembre ha registrado una cifra record de colocaciones: 650.912.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo, a finales de septiembre había apuntados a las listas de paro un total de 2.384.273 personas, con lo que supone una tasa de desempleo sobre la población activa del 15,32%.

No obstante, la industria, la construcción y la agricultura registraron descensos significativos del paro, al contrario que en meses de septiembr de años anteriores.

En los últimos doce meses, de septiembre a septiembre, el paro registrado ha caído en 176.811 personas, el segundo mayor descenso interanual desde 1980.

Además, este cescenso acumulado del año es general a todos los sectores de actividad, ya que en los Servicios el paro cayó en 64.943 personas; en la Industria, en 57.252; en la Construcción, en 42.363, y en la Agricultura, en 1.345. También el número de personas que nunca han tenido un empleo se redujo en 9.930.

Por sexo, los hombres parados han registrado un aumento en septiembre de 9.489, mientras que la cifra de mujeres desempleadas creció en 28,331; y por edades, los mayores de 25 años sin trabajo crecieron en 14.556 -453 hombres menos y 15.009 mujeres más-, mientra que los menores de 25 años ascendían en 23.264 personas más -9.942 hombres y 13.322 mujeres-.

Sólo en tres autonomías se ha logrado torcer la tendencia de crecimiento del paro, y registrar un balance positivo de descenso durante septiembre. Fue en La ioja, Canarias y Navarra, mientras que en las 14 restantes autonomías hubo aumentos de desempleo, con Madrid a la cabeza, ya que en esta comunidad las listas del INEM se incrmentaron en 7.345 personas.

El buen comportamiento de las colocaciones en septiembre se debe a que los contratos d aprendizaje comtabilizados sumaron 11.978, los de prácticas 6.850 y los de tiempo parcial 113.854. En los nueve primeros meses de 1995 se registraron 1.044.651 contratos acogidos a las modalidades anteriores a la refoma, lo que según Trabajo representa 211.538 más que en igual período del año pasado.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1995
G