PARO. EL PARO BAJO EN 74.576 PERSONAS EN JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) al finalizar el mes de julio se situó en 1.786.051 personas, lo que supone un descenso de 74.576 parados, un 4% menos que el mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Esta cifra de paro es la menor registrada desde junio de 1982. La tasa sobre población ctiva quedó fijada en el 11%, la más baja desde diciembre de 1980.

En cuanto a los contratos, se realizaron 1.0989.002, la mayor cifra registrada en julio, con un incremento de 129.825 (un 13,4% más que el mismo mes del año anterior).

Volviendo a los datos del desempleo, el masculino se situó en 756.078 trabajadores, con una disminución de 40.455 personas (-5%), mientras que el femenino se quedó en 1.029.973 y se redujo en 34.121 mujeres (un 3,2%). La tasa de paro masculina se fijó en el 7,6% (1, puntos menos que en julio de 1997), mientras que la femenina era del 16,3% (1,4 puntos menos).

El desempleo de jóvenes menores de 25 años bajó en 23.023 trabajadores (-6,2%), mientras que la reducción fue de 51.553 personas (-3,4%) en el caso de los mayores de esa edad.

Por sectores, los resultados del desempleo fueron: en agricultura bajó en 4.664 personas (-8,1%), en industria en 7.434 (-2,2%), en construcción en 7.754 (-3,9%) y en servicios en 40.158 (-4,3%). El colectivo sin empleo anterior e redujo en 14.566 parados, un 4,1%.

El paro bajó en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-16.540), Madrid (-9.775) y Galicia (-8.943).

CONTRATOS

En cuanto a los contratos, de los 1.098.002 formalizados en julio, 73.810 fueron de carácter indefinido, el 6,7% del total. De ellos, 48.578 se realizaron al amparo de la reforma laboral (21.947 fueron conversiones de indefinidos a fijos y 26.947 contrados indefinidos iniciales).

También se hicieron 19.078 contratos para laformación (igualmente regulados por la reforma laboral). En cuanto al resto de los contratos temporales, 385.560 se debieron a necesidades de la producción, 276.162 fueron de obra o servicio y 223.853 fueron temporales a tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1998
A