PARO. EL NUMERO DE PARADOS DESCIENDE HASTA 1.757.159, LA CIFRA MAS BAJA DESDE DICIEMBRE DE 1981

- En marzo se batió el record histórico de contratación indefinida en ese mes, con 117.591 nuevos trabajadores fijos - La contratación indefinida a tiempo parcial triplica la del mes pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas de empleo del Inem bajó en marzo hasta 1.757.159 personas, lo que supone un descenso de 26.781 desempleados, es decir, un 1,50 por ciento menos que el mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La cifra total de parados al finalizar el mes de marzo es la más baja desde diciembre de 1981 y la tasa de desempeo sobre la población activa se situó en el 10,78 por ciento, también la más baja desde noviembre de 1980.

En cuanto al paro anual, durante los doce últimos meses 281.971 desempleados abandonaron las listas del Inem, lo que supone una caída del -13,83 por ciento.

Además, marzo ha marcado dos récords en la contratación: se realizaron 1.105.204 nuevos contratos (la mayor cifra alcanzada nunca en dicho mes) y de éstos, 117.591 fueron indefinidos, lo que supone el 10,64 de los realizados y marca tambén un récord histórico.

No obstante, los contratos temporales casi alcanzan el millón (987.433), entre los que destacan el 34,39 por ciento por circunstancias de producción y el 30 por ciento por obra o servicio determinados.

Por sectores, el sector servicios (influído por la Semana Santa) ha sido el de mayor contratación, con 17.924 parados menos, si bien sigue siendo la construcción el sector que más porcentaje de paro ha logrado reducir, con un 3,08 por ciento (5.491 parados menos).

Por s parte, la agricultura y la industria también redujeron sus índices de paro en un 2,99 por ciento (1.623 agricultores parados menos) y un 0,77 por ciento, respectivamente, mientras que el colectivo sin empleo anterior aumentó en un 0,19 por ciento.

MUJERES

En cuanto al empleo por sexos, las mujeres fueron nuevamente las más perjudicadas, ya que en el mes de marzo sólo se redujo el número de desempleadas en 7.184, mientras que la rebaja en los parados masculinos alcanzó los 19.597, casi el triple quelas féminas.

Así, 737.094 hombres permanecen parados, mientras que 1.020.065 mujeres están inscritas en las oficinas del Inem, lo que sitúa la tasa de paro masculino en el 7,47 por ciento y la femenina en el 15,86 por ciento.

Por edades, los más beneficiados por la bajada del paro fueron los menores de 25 años, ya que el 2,46 por ciento de los inscritos en el Inem salieron de las lista durante el mes de marzo, dejando la tasa de desempleo de jóvenes en el 13,08 por ciento.

En cuanto a repart geográfico, Andalucía y Cataluña fueron las comunidades con más descenso de parados, con 6.774 y 6.328 desempleados menos, respectivamente, seguidas por el País Vasco. Por el contrario, el paro aumentó en Castilla-La Mancha en casi 1.000 personas y en La Rioja en 150 nuevos parados.

Por provincias, el paro bajó en 36, encabezadas por Baleares y Barcelona, y subió en 16 provincias, entre las que destacan Ciudad Real (651 parados más) y Orense (382).

TIEMPO PARCIAL

Finalmente, por tipo de contrao, marzo destacó por batir el récord de contratación indefinida al alcanzar los 117.591 empleados fijos, lo que supone el 10,64 por ciento del total de contratos realizados en el mes.

De los indefinidos, 96.990 se han realizado al amparo de la reforma laboral iniciada en mayo de 1997. De ellos, 72.419 son a tiempo completo, mientras que los de tiempo parcial alcanzan los 24.571, triplicando los 9.216 de este tipo realizados durante el pasado mes de marzo.

También se han realizado 11.318 nuevos cotratos para la formación, lo que hace que esta modalidad de contratación alcance los 108.308 desde que entró en vigor, en mayo de 1997.

Desde esta fecha (mayo de 1997), en la que empezó a funcionar la reforma laboral, los contratos indefinidos incentivados han alcanzado la cifra de 1.282.121.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1999
C