EL PARO DE LARGA DURACION EN ESPAÑA SUPERA A LA MEDIA OMUNITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro de larga duración (personas que están sin empleo desde hace doce meses o más) afecta en España al 51,8% del total de los desempleados, cifra superior a la media comunitaria (49%), según datos del Instituto de la Economía Alemana de Colonia difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Estos datos muestran que, pese a que el empleo ha evolucionado positivamente en la Unión Europea (UE) en 1997, el grupo de parados de larga duración no e ha beneficiado apenas de esa mejoría.
La media europea de paro de larga duración se situó en 1997 en el 49% sobre el total de desempleados, lo que significa que casi uno de cada dos parados lleva un año o más sin empleo. Este porcentaje es muy superior al de Estados Unidos, por ejemplo, donde el paro de larga duración se coloca por debajo del 10%.
Italia es el país de la UE que más sufre el problema del paro de larga duración, ya que el 66,3% de sus desempleados llevan un año o más parados, segido de Bélgica (60,5%), Irlanda (57%), Grecia (55,7%), Portugal (55,6%), España (51,8%), Alemania (50,1%) y Holanda (49,1%).
El resto de países comunitarios cuentan con unos niveles de paro de larga duración bastante por debajo de la media comunitaria. Es el caso de Francia (39,6%), Reino Unido (38,6%), Luxemburgo (34,7%), Suecia (34,2%), Finlandia (29,8%), Austria (28,7%) y Dinamarca (27,2%).
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1998
NLV