EL PARO JUVENIL AUMENTARA EN ESPAÑA EN LOS PROXIMOS AÑOS, SEGUN EL COMISARIO EUROPEO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

BARCELONA
SERVIMEDIA

El elevado número de jóvenes en paro que existen actualmente en España, un 21 por ciento, aumentará en los próximos años, según explicó hoy en Barcelona el comisario europeo de Ocupación y Asuntos Sociales, Patrick Flink, durante la inauguración del Primer Cogreso de Euroconsejeros.

En opinión del comisario de ocupación, el paro de la juventud y la falta de formación de los trabajadores son dos de los principales problemas del mercado de trabajo europeo, a pesar de que en España esta incidencia podría ser mayor debido a que el porcentaje de jóvenes desocupados es más alto que en el resto de países.

Según indicó, la Comunidad Europea prepara un libro blanco para ayudar a los estados miembros a afrontar esta situación de crisis. En el trabajo se estudin las barreras estructurales del meracdo de trabajo y la búsqueda de soluciones para rebajar el índice del paro juvenil.

Asimismo, señaló que el programa comunitario Eurest, que ya se experimenta en Holanda, Bélgica y Alemania, comenzará a funcionar en España a través de las oficinas del INEM en el mes de abril. El organismo funciona a partir de una base de datos con ofertas y demandas de trabajo de todos los países comunitarios.

En este sentido, dijo que en la CE hay 20 millones de parados pero ue sólo un 3 por ciento del total ha buscado empleo en otro país durante los últimos cinco años, debido a la escasa movilidad existente.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1993
G