PARO. EL GOBIERNO JUSTIFICA LA SUBIDA PORQUE LOS EMPRESARIOS RETRASAN LAS CONTRATACIONES RESPECTO A OTROS AÑOS

- Recuerdan que el año pasado el paro bajó en febrero, pero la incertidumbre está pesando sobre la toma de decisiones

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, explicó hoy que la subida del paro en febrero en 14.321 personas se justifica porque las empresas están retraando la realización de nuevas contrataciones o están optando por contratos de menor duración por causa de la incertidumbre económica.

En rueda de prensa, Chozas dijo que los empresarios están adoptando la actitud de "esperar y ver" cómo se van desarrollando los acontecimientos económicos. "No están tomando las decisiones de contratación tan pronto como otros años", caso del pasado, que permitió que el desempleo bajara ya en febrero en más de 21.000 personas.

Chozas reconoció que el aumento de la ontratación, tanto indefinida como temporal, refleja un incremento de la rotación laboral, ya que no se ha conseguido reducir, pese a que se han hecho más contratos, las cifras de paro.

Resaltó que pese a que "se mantiene la creación de empleo a un ritmo comparativamente alto", en el entorno del 3% según los datos de afiliación a la Seguridad Social, "ese ritmo no es suficiente para alcanzar a cubrir a las personas que se incorporan como población activa".

"Estamos en los peores meses de la desacleración económica", añadió Chozas, quien indicó que "probablemente en los próximos meses la evolución del desempleo será uno de los termómetros que primero indiquen la recuperación del mercado de trabajo".

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre en marzo, cuando el año pasado fue en abril, permite augurar un mejor comportamiento del empleo en los sectores relacionados con el turismo en este mes, "pero no sabremos muy bien si será un elemento coyuntural o se iniciará la curva de recuperacin" del empleo.

Chozas destacó que no se está viviendo en España un episodio de despidos masivos, sino que las empresas están retrasando la toma de decisiones o haciendo contratos de menor duración, pero no despidiendo trabajadores de forma masiva.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2002
J