PARO. EL GOBIERNO CREE CONSOLIDADO Y COMPATIBLE EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO CON LA INCORPORACION DE MAS PERSONAS AL MERCADO LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, calificó hoy de "buena noticia" el descenso del paro en el mes de marzo en 31.285 personas, lo que calificó como un descenso "muy significativo" que fija ua tendencia de rebaja en el número de parados y de creación de empleo. No obstante, advirtió de que estos datos son recogidos "sin triunfalismos" por parte del Ejecutivo.

Con estas cifras, según dijo Chozas en rueda de prensa, "lo importante es la consolidación en el mantenimiento del descenso del paro", lo que, a su juicio, se está demostrando que es compatible con la tendencia a la incorporación de más personas al mercado de trabajo, especialmente de más mujeres.

Recordó que España está actualmnte por encima de los 16 millones de activos (11 millones en 1981), lo que supone que ahora hay "más personas que quieren trabajar, más personas que trabajan" y, aun así, "se mantiene la tendencia en el descenso del paro".

En cuanto a las cifras, Chozas destacó especialmente los "buenos datos" de la contratación indefinida, que este mes afectó a 117.647 personas, la mayoría de ellos con contratos incentivados realizados al amparo de la reforma laboral de 1997.

En este sentido, recordó que en el pimer trimestre del año 2000 se han realizado 315.000 contratos fijos, mientras que en el año 1996, antes de la reforma laboral, se realizaron sólo 350.000 contratos indefinidos en todo el año.

Finalmente, subrayó el avance significativo de los contratos fijos a tiempo parcial y recordó que en el primer trimestre del año 2000 se han realizado casi 65.000 contratos de este tipo, lo que supone un 34% más que en el primer trimestre de 1999.

Este tipo de contratación contó en su inicio con la oposició de los empresarios, que ahora parecen apostar por él e incluso apuntan una reforma de este tipo de contrato para usarlo aún más. A este respecto, Chozas aseguró que una posible modificación tendrá que partir del diálogo entre sindicatos y empresarios.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2000
C