PARO. EL GOBIERNO CONSIDERA "MUY POSITIVO" EL DESCENSO DEL PARO EN 171.000 PERSONAS DURANTE 1999

- Argumenta que la bajada es menor que la de 1998 porque este año se apuntaron más parados en el Inem

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, clificó hoy de "muy positivo" el descenso del paro en 171.000 personas durante 1999, a pesar de que este dato sea inferior en 120.000 personas respecto al mismo dato de 1998.

En rueda de prensa, el titular de Trabajo y Asuntos Sociales achacó este descenso al fuerte incremento del número de nuevos demandantes de empleo que se apuntan a las listas del Inem, que mientras en 1998 fue de 2.553.000, en 1999 se disparó casi hasta los tres millones (2.920.000).

Según Pimentel, que haya casi 400.000 demanantes nuevos de empleo significa que los parados españoles aprecian la oportunidad de encontrar un trabajo y se apuntan masivamente a las oficinas del Inem, lo que significa "una tendencia muy positiva" que, según las previsiones de Trabajo, redundará en un aumento de la tasa de actividad.

"Se culmina un año muy positivo para el empleo, con el segundo mayor descenso del paro de toda la década", continúo Pimentel, que aseguró que el intervalo 1994-1999 se ha consolidado como la etapa con mayor descensodel paro en la historia del Inem, con una rebaja de 1.100.000 parados. Además, se trata del sexto año consecutivo en el que baja el número de desempleados.

Entre los datos de 1999, Pimentel destacó especialmente el incremento del 25% en el número de contratos indefinidos sobre el año pasado y, sobre todo, el aumento en el 60% del uso del contrato indefinido a tiempo parcial, que achacó a la nueva normativa reguladora de este tipo de contratación.

CAMBIO DE TENDENCIA

El ministro de Trabajo y Asutos Sociales se mostró contrariado por la teoría de que el paro está reflejando un cambio de tendencia al presentar unos datos peores a los del año pasado, lo que podría originar un aumento de desempleados el próximo año.

"No existe ese cambio de tendencia", dijo rotundamente, para avanzar que en el año 2000 "en España será más fácil crear empleo porque habrá más nivel de renta".

Por ello, el Gobierno cree que el próximo año terminará con un descenso del desempleo en unas 200.000 personas, para l que se pretende crear unos 400.000 nuevos puestos de trabajo.

En este sentido, Pimentel destacó que mientras España ha conseguido reducir el índice de desempleo un 8,5% en los últimos cuatro años, la media de los países de la Unión Europea sólo ha bajado en un 1,5%. "Nos estamos acercando a Europa y estamos dando pasos hacia el pleno empleo", puntualizó.

Finalmente, destacó que en el año 2000, el Gobierno hará un "especial esfuerzo" por frenar los índices de paro femenino -que duplican al masculno-, por lo que el 60% de las acciones de empleo que realizará el Inem será destinadas a mujeres.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2000
C