EL PARO FEMENINO DISMINUYO UN 6% ENTRE 1994 Y 1997

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de paro femenino ha disminuido 6 puntos entre 1994 y 1997, al pasar del 24,36% al 18,08%, según afirmó hoy en Madrid el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, durante su intervención en la inauguración del seminario europeo "Mujeres y Empleo", que tendrá lugar en la Estación Puerta de Atocha.

Arenas, que hizo un resumen de la situación del empleo de la mujeres en España, señaló que éstas sólo onstituyen el 39% de los asalariados, ocupan categorías profesionales más bajas, ganan menos que los varones y tienen menos continuidad en el mercado de trabajo.

Para acabar con esta situación, el ministro dijo que los gobiernos han impulsado políticas activas de empleo, tanto en el ámbito internacional como a nivel nacional.

Arenas destacó los acuerdos adoptados en la IV Conferencia Internacional de las Mujeres, celebrada en Pekín en 1995, el IV Programa de Acción Comunitario para la Igualdad deOportunidades entre Hombres y Mujeres y el III Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, aprobado por el Gobierno español el 7 de marzo de 1997.

Este plan incluye entre sus medidas una serie de actuaciones dirigidas a evitar discriminaciones que condicionan la situación de las mujeres en la actualidad, hasta el punto de dejarlas fuera de los órganos de toma de decisión y de ignorar su contribución económica y social.

Asimismo, pretende impulsar cambios que favorezcan la incoporación, permanencia y promoción de las mujeres en el ámbito laboral.

El objetivo del seminario "Mujer y Empleo" es conocer las políticas de empleo propiciadas por otros países de la Unión Europea, la implicación de diferentes sectores en las estrategias de inserción laboral de las mujeres y la creción de un clima social que fomente la conciliación de la vida profesional y familiar.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1997
L