EL PARO FAVORECE EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Y PROVOCA UN AUMENTO DE LAS DEPRESIONES

-La molecula S-adenosilmetionina protege el hígado y mejora el estado de ánimo del alcoholico

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis económica y el aumento del paro incrementarán el número de personas con patologías depresivas y favorecerá el consumo de alcohol y droga, según asegura el profesor Ginés Llorca Ramón, catedrático de Psicología y Psiquiatría Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

"Con el aumento del desempleo no sólo vamos a encontrar más personas con depresión, sino hábitos nocivos como alcoholismo o tendencia al consumo de drogas", explicó.

A su juicio, la crisis económica provoca una mayor afluecia de personas a la consulta del psiquiatra. "Y no sólo por parte del sujeto desempleado, sino de su familia. A través de reientes estudios se ha comprobado una significativa relación entre paro y depresión".

Asimismo, recordó que ha aumentado el número de diagnósticos por depresión, aunque subrayó que hay que distinguir entre una patología depresiva auténtica y los síntomas de una breve depresión recurrente.

DEPRESION DEL ALCOHOLICO

El profesor Llorca indicó que los alcohólicos sufren después de abandonar la bebida un período de depresión que puede causar graves trastornos en su personalidad.

"Cuando se ha coneguido que un alcohólico deje de beber, no se ha dado más que el primer paso hacia la curación, que es el de alejar del sistema nervioso central el tóxico que le provoca la enfermedad, pero la estructura y tendencias de la personalidad no se han modificado", señaló.

Según sus investigaciontes, la depresión del alcohólico puede ser tratada con la molécula S-adenosilmetionina (SAMe). "De aquí la importancia de un fármaco que proteja, por un lado, el hígado dañado y mejore su metabilismo y, simultáneamene, consiga una mejoría del estado depresivo", añadió.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1994
J